Una empresa australiana propone un sistema de cámaras que permite el posicionamiento a través de algoritmos con la ayuda de la inteligencia artificial.
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 21:48
Minería. Foto: Unsaplash
Si bien es una de las áreas fundamentales en la extracción de materias primas, la minería también es una de las más peligrosas. A pesar de los avances tecnológicos, este viejo oficio no está exento de riesgos. Sin embargo, cada vez son más las vías para reducir la exposición de vidas humanas gracias a la ingeniería robótica.
En ese sentido, los vehículos autónomos avanzan a pasos agigantados y el próximo paso a seguir recae en el reino subterráneo, donde muchas veces no llegan las señales GPS y las toneladas de tierra y los túneles dificultan las transmisiones inalámbricas.
Minería. Foto: Unsaplash
La tecnología de cámaras desarrollada por un equipo del Australian Centre for Robotic Vision (Centro Australiano de Visión Robótica), perteneciente a la Queensland University of Technology, proponen una alternativa más eficaz y accesible: un sistema de cámaras que permite el posicionamiento a través de algoritmos inspirados en la biología.
Te puede interesar:
Un importante país asegura que Estados Unidos "ya no es confiable" por no cumplir con un pacto militar ya firmado
Esta tecnología imita la forma en que los insectos y animales evitan obstáculos y trazan rutas en un terreno desconocido. Además, los expertos programaron un sistema de inteligencia artificial que descarta las imágenes imprecisas, (ya sea porque son borrosas o por el polvo ambiental).
Gracias a los distintos ensayos en minas australianas, la precisión del posicionamiento tiene unos márgenes de varios metros, por lo que el objetivo consiste en incrementarla hasta alcanzar un margen de apenas centímetros. De esta manera, se podrían utilizar vehículos plenamente autónomos.
Minería. Foto: Unsaplash
Te puede interesar:
Australia: cerraron dos playas por la aparición de espuma misteriosa, peces muertos y brote de gripe
En las minas a cielo abierto, es cada vez más habitual encontrar camiones pesados de carga sin conductor gracias a las iniciativas de ingeniera robótica de grandes fabricantes de maquinaria, como los casos de Caterpillar o Komatsu, que se aliaron con empresas de software como ASI (Autonomous Solutions, Inc).
Entre las tecnologías más habituales se encuentra el radar, los sistemas LiDar de posicionamiento por láser y la navegación por GPS.
Así, máquinas de trescientas toneladas de peso trasladan la carga de mineral sin conductor, siendo casi la cuarta parte de la flota de cuatrocientos vehículos utilizada en los yacimientos de Pilbara (Australia). Estos titanes son capaces de detectar un simple arbusto que se cruce en su camino y detenerse en seco.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos