La razón es la nueva resolución de la Corte Suprema que revocó el histórico fallo Roe vs Wade y abrió la puerta para que los estados lo prohíban.
Por Canal26
Martes 5 de Julio de 2022 - 09:27
Aborto Estados Unidos. Foto: EFE.
Google eliminará automáticamente la información sobre los usuarios que visitan clínicas de aborto u otros lugares que podrían desencadenar problemas legales. La razón es la nueva resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos que revocó el histórico fallo Roe vs Wade y abrió la puerta para que los estados prohíban la interrupción de embarazos.
Además de eliminar automáticamente las visitas a las clínicas de aborto, Google también mencionó los centros de asesoramiento, los centros de fertilidad, las instalaciones de tratamiento de adicciones, las clínicas de pérdida de peso y las clínicas de cirugía estética como otros destinos que se borrarán de los historiales de ubicación de los usuarios.
Si bien los usuarios pueden eliminar de manera manual las búsquedas, Google lo hará de manera automática para aumentar la protección de los datos de los usuarios. “Estamos comprometidos a brindar protecciones de privacidad sólidas para las personas que usan nuestros productos, y continuaremos buscando nuevas formas de fortalecer y mejorar estas protecciones”, escribió Jen Fitzpatrick, vicepresidenta senior de Google, en la publicación del blog.
Te puede interesar:
¿El fin de las contraseñas?: cómo son las passkeys, el nuevo método de Gmail para iniciar sesión
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló la protección del derecho al aborto vigente desde 1973, esta decisión histórica permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”.
El fallo señala que la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al "pueblo" y sus "representantes electos". "Es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos", dice literalmente el fallo redactado por el juez Samuel Alito en una frase que ya recogía también su borrador, filtrado a los medios en mayo.
La decisión ha salido adelante por mayoría, con seis votos a favor -aunque con uno de ellos con una opinión separada- y tres votos en contra. Los que han votado a favor insisten en no considerar el aborto un derecho constitucional ni tampoco un derecho apoyado por la "historia o la tradición" estadounidenses.
Además considera que "Roe versus Wade" fue "ofensivamente incorrecto" y "chocaba" con la propia Constitución. Y añade que el otro fallo que ratificaba el derecho al aborto, "Planned Parenthood versus Casey", en 1992, "perpetuaba" esos errores.
1
Bueno, bonito y barato: el celular más comprado por los argentinos en el exterior
2
Los científicos descubrieron la razón por la que las baterías de los celulares cada vez tardan menos en descargarse
3
Emoción, tristeza y amor en los emojis más usados: el significado de cada corazón de WhatsApp, según su color
4
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos