MoodCapture es capaz de detectar el estado de ánimo mediante fotos tomadas al desbloquear la pantalla. ¿Cómo es posible?
Por Canal26
Martes 5 de Marzo de 2024 - 21:40
La App que puede detectar la depresión usando la cámara del celular. Foto NA.
Hay una novedosa aplicación que es capaz de detectar la depresión, un trastorno muy estudiado y cada vez más común. Se llama Mood Capture y funciona mediante fotografías sacadas con la cámara delantera del celular, recopilando varias a lo largo de los días para determinar si el usuario cumple con los síntomas. Todavía no se ha lanzado, pero ya se probó y tuvo un índice de éxito del 75%, aunque debe llegar al 90% para ser viable.
Te puede interesar:
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
La aplicación está siendo desarrollada por investigadores de Dartmouth, una universidad privada estadounidense, tal y como señala en un comunicado de su página web. Su nombre "MoodCapture", que junta las palabras "mood" (estado de ánimo) y "capture" (captura), define cómo funciona. Se basa en las fotos que hace a usuarios cuando desbloquean su celular, una acción que se realiza más de 800 veces a la semana por promedio, lo que permite obtener una gran base de datos de información.
La App que será capaz de detectar la depresión. Foto: Unsplash.
La app no necesita que el usuario efectúe ninguna gestión o tarea, ya que emplea tecnología de reconocimiento facial e IA para reconocer sus expresiones y contexto, sin que este deba hacer nada más que desbloquear su teléfono. Cuando lo haga, capturará una foto y según varios parámetros, englobando todas las capturas realizadas, detectará el estado del usuario.
Estos son los parámetros en los que se fija:
En la práctica, si MoodCapture detecta que la mayoría de fotos son de alguien en su habitación solo y con una mirada desolada, indicará que posiblemente esté sufriendo una depresión o los primeros síntomas. Además, una de las claves de la app es detectar el problema en su fase más temprana, para que la recuperación llegue lo antes posible, aunque esto no impedirá que pueda ser útil durante las fases más avanzadas.
Cómo funciona la aplicación. Foto: Unsplash.
En las pruebas logró identificar los síntomas de depresión con un 75% de éxito. Sin embargo, se trata de un porcentaje lejano al ideal, ya que deja demasiado margen de error. Por ello están trabajando en alcanzar un 90% de éxito, que sería lo viable. Andrew Campbell, uno de los co-autores del estudio, indicó que esta tecnología podría estar disponible en 5 años. Tradicionalmente, siempre se criticó a los celulares y redes sociales por cubrir el problema de la depresión y hasta incentivarlo, pero parece que esto puede cambiar.
Te puede interesar:
Como en TikTok: la nueva función de Instagram, ideal para quienes nunca tienen tiempo
Los desarrolladores opinan que solo decir que el usuario tiene depresión se queda algo corto, por lo que iría acompañado de otros mensajes o pautas, como contactar con un especialista, salir a dar un paseo o llamar a un amigo.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?