Los gigantes vienen disputando una guerra tecnológica en diversos sectores. Todos los detalles, en la nota.
Por Canal26
Martes 31 de Enero de 2023 - 20:34
China y Estados Unidos.
La tecnología se volvió el principal motivo de la guerra entre China y Estados Unidos: en este caso, los microchips se convirtió en un insumo de mucho valor en la vida actual.
Tal como explica el medio Pensamiento Popular, China es el principal demandante de semiconductores del mundo, con aproximadamente el 35% de la cuota global.
Por su parte, EE.UU. no domina el mercado, pero si domina el diseño y pantentamiento de chips de alta gama.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar:
El papa Francisco lamentó el uso excesivo de los celulares: "Algo no funciona"
Taiwán es el principal productor de microchips del mundo, con el 63% de la producción mundial.
Manufacturing Company o TSMC es la empresa taiwanesa de fundición de microchips más grande del mundo.
Controla cerca del 54% del mercado mundial de microchips, y las ventas a China representan el 10% de sus ingresos.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos