La compañía estadounidense informó que la operación, además, estaba dirigida a Taiwán, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Australia.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 14:38
Aplicaciones de Meta. Foto Reuters.
Este martes, Meta, la empresa propietaria de Facebook, anunció que eliminó miles de cuentas pertenecientes a esta red social porque, supuestamente, eran parte de una operación de propaganda a favor de China en línea.
El jefe de inteligencia sobre Amenazas Globales del gigante estadounidense, Ben Nimmo, informó que "se trata de la operación de influencia encubierta más grande, aunque fallida, y más prolífica" de las que se tuvo conocimiento hasta el momento.
7.700 cuentas de Facebook fueron eliminadas. Foto: Reuters.
Según la empresa, esta campaña se mantuvo activa en más de medio centenar de plataformas y foros, en los que estaban incluidos Facebook, Instagram, Tik Tok, YouTube y Twitter. Es por ello que la compañía pudo vincular a la campaña con "con personas asociadas con las fuerzas del orden chinas".
A raíz de este hallazgo, Meta eliminó más de 7.700 cuentas de Facebook y cerca de 15 cuentas de Instagram que formaban parte de "la mayor operación de este tipo". Además, los equipos de seguridad determinaron que estas cuentas estaban relacionadas con actividades de spam que tenían lugar desde 2019.
Notificación de Facebook. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
WhatsApp delatador: qué significará la tercera tilde, cuándo estará disponible y cómo activarla
"Por primera vez pudimos vincular estas series y confirmar que forman parte de la misma operación", afirmó Nimmo. El informe de la empresa detalló que la red publicaba comentarios positivos sobre China y la provincia de Xinjiang, mientras que al mismo tiempo criticaba a Estados Unidos, además de las políticas de exterior de los países occidentales.
La investigación determinó que operación proveniente de China estaba dirigida especialmente a Taiwán, Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Japón, además de las audiencias chinas en todo el planeta. Es por este motivo que las cuentas y páginas fueron eliminadas, como así también por no respetar las condiciones del uso de la plataforma del grupo.
Esta operación se enfocaba en realizar copias de sitios web de los grandes medios europeos con el fin de publicar noticias falsas sobre la guerra en Ucrania, para después difundirlas en Internet, según lo explicado por Nathaniel Gleicher, jefe de la Política de Seguridad de Meta.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
5
¡No los pongas en el microondas!: los cinco alimentos que nunca deben recalentarse