Jonas Gahr Støre, el primer ministro noruego, junto con Kjersti Toppe, la ministra de Infancia y Familia, presentaron una propuesta para aumentar el límite de edad de los 13 a los 15 años.
Por Canal26
Martes 29 de Octubre de 2024 - 11:24
Uso de dispositivos e Internet por menores de edad. Foto: Unsplas
Noruega es un país reconocido por la firme postura que tiene respecto al bienestar infantil y, en ese sentido, el gobierno realizó un cambio en la regulación del acceso de los menores a las redes sociales.
Por su parte, Jonas Gahr Støre, el primer ministro noruego, junto con Kjersti Toppe, la ministra de Infancia y Familia, presentaron una propuesta para aumentar el límite de edad de los 13 a los 15 años, con el objetivo de proteger a los menores de la influencia que promueven las grandes empresas tecnológicas.
Noruega está trabajando en un sistema de verificación de edad para que los menores de 15 años no puedan acceder a las redes. Foto: Unsplash.
Además, este ajuste tiene otro propósito y es el de empoderar a los padres de los niños para que tomen decisiones firmes respecto al uso desmedido de las redes por parte de sus hijos.
Te puede interesar:
El Gobierno de las Islas Malvinas prohibió Starlink: se multará a quienes contraten el servicio
Para asegurar que el nuevo límite de edad se cumpla, el gobierno de Noruega está trabajando en un sistema de verificación de edad para que los menores de 15 años no puedan acceder a las redes. En la actualidad, cuando un usuario crea una cuenta, debe aceptar que la plataforma maneje sus datos personales.
Sin embargo, con este nuevo cambio, la edad se elevaría a 15 años, pero la clave para cumplir esta norma de forma efectiva radica en crear un mecanismo de verificación de edad funcional y accesible para todos.
Uso desmedido de los teléfonos celulares en los menores de edad. Foto: Unsplash.
Si bien es una iniciativa con un objetivo para beneficiar a los padres de los menores, generó algunas opiniones divididas. Por un lado, hay algunos críticos que dicen que imponer restricciones a los menores de edad podría ser perjudicial porque limita el acceso a grupos digitales que pueden ofrecer apoyo, especialmente para quienes se sienten aislados o diferentes.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos