La compañía de Sam Altman creó una nueva tecnología que podría ser de mucha ayuda a los seres humanos pero que también conlleva grandes riesgos.
Por Canal26
Lunes 1 de Abril de 2024 - 14:54
OpenAI. Foto: NA
La compañía de Inteligencia Artificial (IA) que creó el ChatGPT, OpenAI, recientemente avanzó con otro de los grandes desafíos de esta tecnología: la clonación de voces. Solamente tomando una muestra de audio de 15 segundos de duración, el sistema Voice Engine puede replicar la voz de manera sintética y recrear distintos mensajes.
Según un comunicado de la compañía, esta IA probada por primera vez en 2022 es capaz de crear voces ultra realistas partiendo de pequeñas muestras y abriendo así la puerta a distintos usos como asistencia a la lectura, la traducción de textos o la asistencia a personas con problemas en el habla.
Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash
Esta no es la primera vez que se observan sistemas basados en la IA que buscan clonar voces a partir de muestras. Empresas como Meta ya mostraron antes sus avances en este campo. Sin embargo, OpenAI fue capaz de avanzar un paso más allá y disminuir fuertemente la duración del audio de referencia necesario para que la tecnología pueda reproducir la voz de cualquier persona.
Su empleo es muy simple: el usuario tiene que proporcionar una grabación de voz de 15 segundos de duración y un texto que la voz reproducida leerá. La IA podrá "clonar" la voz y narrar el contenido del texto de forma "realista y emotiva", o sea, teniendo en cuenta la entonación.
Te puede interesar:
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
Sin embargo, la compañía encabezada por Sam Altman es consciente de los peligros que puede conllevar poner una tecnología de este tipo al alcance de cualquier persona. Saben que esta IA podría ayudar a personas a cometer crímenes leves o totalmente feroces.
Sam Altman, creador del ChatGPT. Foto: Reuters
Por este motivo, desde la empresa insisten en seguir un "enfoque cauteloso e informado", y en examinar todos los riesgos que podría conllevar la utilización indebida de esta tecnología. Al fin y al cabo, ya existen miles de estafas que usan técnicas de clonación de voz para engañar a sus víctimas.
Es por esto que por el momento esta tecnología no está disponible para el público. La compañía no reveló si planea lanzar esta herramienta como un servicio accesible a todo el mundo al estilo de ChatGPT. En este sentido, afirman que estas pruebas a pequeña escala servirán para tomar una decisión sobre si implementar esta tecnología a mayor escala o no.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?