Las disciplinas combinadas de la tecnología se preguntan qué necesita un robot para ser lanzado al mercado masivo.
Por Canal26
Domingo 4 de Diciembre de 2022 - 14:55
Boston Dynamics, prueba de robots industriales. Foto: Boston Dynamics.
Los especialistas comenzaron a investigar los procesos de inteligencia artificial en campos como la telefonía 5G y la robótica para solucionar un problema: ¿cómo integrar a los robots a la vida cotidiana?. Radicados en la Universidad de Granada, los profesores de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones y los de Arquitectura y Tecnología de las Computadoras buscan una clave para integrar los dos sistemas en el futuro.
Actualmente, en torno al 95 % de la robótica se utiliza en el rubro industrial, ya que aún no se ha incorporado de manera doméstica ni se ha tenido la intención de crear proyectos que le solucionen la vida al consumidor final. Los ingenieros piensan que el paso para avanzar en esto, estará relacionada con la incorporación de procesos ágiles que acompañen las necesidades del humano.
"Un robot tiene que saber cada dos milisegundos qué es lo que tiene que hacer. Y si no le llega eso, simplemente se parará", resumió Eduardo Ros Vidal jefe de cátedra de Arquitectura y Tecnología.
Usos del supuesto robot en el que Tesla se está concentrando. Foto: Tesla.
"Algo que cobra especial importancia cuando se traslada a aplicaciones como la conducción autónoma, la sanidad inteligente, la agricultura de precisión o la realidad aumentada", señaló su colega, López Soler, de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones.
"Cuando el modelado analítico no tiene una respuesta contundente, cuando la formulación matemática del problema no da una solución final, necesita ir más allá y tirar de la aproximación y la potencia que tiene la inteligencia artificial",afirmó.
Te puede interesar:
Cómo es "Blue", el robot diseñado con inteligencia artificial inspirado en la mítica saga de Star Wars
En el ámbito doméstico, el reto es por ahora es asegurarse de los parámetros de seguridad. Por ello, el tipo de robótica que se trasladará al ámbito doméstico es "totalmente distinto" al que ya funciona en el industrial, indica Ros Vidal, para quien el salto de los robots de las fábricas a las casas es el principal reto, algo para que lo posiblemente quedan décadas, porque "la seguridad tiene sus tiempos, no es solo diseñar esa tecnología, sino aprender a manejarla y certificarla".
Robot de ensamblado industrial. Foto: Reuters.
"Tanto la robótica como las comunicaciones avanzadas y las redes de última generación posibilitan el nacimiento de un ecosistema nuevo donde surgen oportunidades. Frente a modelos tradicionales donde las empresas necesitaban ser operadores con grandes inversiones, ahora se está vislumbrando la posibilidad de que pequeñas empresas, pymes y 'startups' (empresas emergentes) con origen en la universidad o en cualquier otra fuente de conocimiento sean una oportunidad", destaca.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?