El mensajero de Meta se actualiza constantemente y en este caso implementará el uso de las Passkeys. Te mostramos qué pasos deberás seguir para utilizarlas.
Por Canal26
Domingo 22 de Octubre de 2023 - 19:56
WhatsApp. Foto: Pixabay.
Whatsapp se convirtió en una herramienta multifunción que no se limita a mandar mensajes solamente. La aplicación de Meta sirve para hacer llamadas, videollamadas, mandar audios, compartir fotos con diferentes personas, entre muchas otras opciones.
El servicio de mensajería está actualizándose constantemente para mejorar la experiencia de todos sus usuarios y en esta ocasión, incorporará un nuevo mecanismo llamado Passkeys que propone un nivel de seguridad más alto para todos los que usen la app.
A su vez, el mensajero de Meta lanzará otras herramientas, como la función para crear nuevos canales de WhatsApp y la posibilidad de ampliar la experiencia de uso con los avatares en 3D de la aplicación.
Tecnología, contraseña, internet
Por otra parte, hay una buena noticia para sus usuarios porque llegó una de las opciones más esperadas y siguiendo tan solo unos sencillos pasos podrás usar dos cuentas al mismo tiempo, en el mismo teléfono.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
Las passkeys son claves de acceso que representan un método de autenticación para el inicio de sesión que no requiere el uso de una contraseña convencional. Ahora, los usuarios pueden confirmar su acceso mediante un método biométrico disponible en su dispositivo o, alternativamente, optar por un código o un patrón de desbloqueo en sus smartphones.
En su última actualización para dispositivos de Android, Whatsapp implementó la capacidad de iniciar sesión de manera "simple y segura" mediante el uso de estas claves de acceso. Por lo tanto, los usuarios que descarguen la versión más reciente podrán verse beneficiados con esta nueva función.
Nueva función de Whatsapp. Foto: Unsplash.
Para eso, los usuarios deben activar la función desde la sección de configuración dentro de la aplicación. Luego, Whatsapp solicitará al usuario algún método de reconocimiento biométrico o un PIN, generando automáticamente una nueva clave de acceso como resultado. Esta clave se guardará tanto en el gestor de contraseñas de Google como en el dispositivo Android del usuario, asegurando así un acceso seguro y conveniente.
Te puede interesar:
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
Para activar las passkeys de WhatsApp solo se deben seguir unos sencillos pasos:
Luego de este último paso, hay que seleccionar "Crear clave de acceso". Una vez pulsado, se creará automáticamente una nueva clave de acceso que se almacenará en el gestor de contraseñas de Google, así como en el propio dispositivo Android.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos