El Castillo de Cañuelas, la fascinante historia de un monumento olvidado

Se encuentra entre las rutas 3 y 205. Pasó de ser una fábrica próspera a un tenedor libre, hoy es un elefante blanco que se volvió un ícono de la ciudad.

Por Yasmin Ali

Martes 11 de Febrero de 2025 - 16:20

El castillo de Cañuelas.Instagram @puebleando.arg El castillo de Cañuelas.Instagram @puebleando.arg

Entre la ruta 3 la 205 se encuentra una construcción en estado de abandono y destruido, ubicado sobre un predio de 4.861 m2 que cuenta con cinco pisos. Ese monstruosidad de cemento llama la atención de cualquiera que pase por ahí, guardando una historia de prosperidad y diferentes cambios que lo llevar a su estado actual. Así fue el auge y caída del Castillo de Cañuelas.

A 55 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra la ciudad de Cañuelas, famosa por su actividad láctea pero que también esconde otros mitos e historias. Una de ellas tiene que ver con su construcción más famosa que parece haber sido sacada de una aldea medieval de Inglaterra.

Así se ve actualmente el castillo de Cañuelas. Video: Instagram @castillode.canuelas.proyecto

Escapadas de fin de semana en la  Provincia de Buenos Aires

Te puede interesar:

Escapadas de fin de semana: 3 destinos bonaerenses para descubrir y disfrutar al máximo

Un castillo en pleno siglo XXI

Con una estructura con recortes medievales y una chimenea imponente se volvió un símbolo del lugar. Contando con un subsuelo de 600 m2 fue inaugurado en 1932 por Gustavo Eugenio Artaux, un industrial nacido en Francia que se especializaba en producir alimentos deshidratados.

Primero funcionó la empresa Finaco, que exportaba alimentos a Europa durante la Segunda Guerra Mundial como leche y huevos, llegando a tener 400 empleados y comercializar más de 80.000 litros diarios de leche y de 70.000 a 80.000 docenas de huevos. También produjo dulce de leche, mate cocido con leche, té en hebras, dulce de batata, dulce de membrillo, jaleas, mermeladas y cacao. En la década de 1950 incursionó en productos medicinales naturales.

El castillo de Cañuelas que poco se sabe.  Foto: Instagram @expedicionariodeldesierto El castillo de Cañuelas que poco se sabe. Foto: Instagram @expedicionariodeldesierto

La fábrica fue expropiada por el gobierno de Juan Domingo Perón y transferida a IMFASA. Frondizi autorizó a que continúe en funciones, pero en 1965 las variables económicas hicieron que la compañía quebrara.

Para 1986 el edificio fue adquirido por el empresario Néstor Corsi, abriéndose así un tenedor libre y un local bailable. Pero, de nuevo, el edificio quedó en estado de abandono desde fines de los 90 hasta hoy.

El gigante de cemento de Cañuelas. Foto: Instagram @expedicionariodeldesierto El gigante de cemento de Cañuelas. Foto: Instagram @expedicionariodeldesierto

Femicidio de Cañuelas. Foto: Infobae (redes sociales).

Te puede interesar:

"Si lo ven llamen al 911", el desesperante mensaje de la víctima de femicidio en Cañuelas

Un proyecto para "devolverle" su esplendor

En 2022 se conoció la noticia de que este gigante de cemento estaba puesto a la venta, pero todo quedó en la nada. Recién a mediados del 2024 resurgió un proyecto que buscaba devolverle su brillo.

Esta iniciativa busca no solo proteger el valor histórico y cultural del “Castillo”, sino también su importancia urbanística y social para la comunidad. La expectativa está en que sea declarado patrimonio histórico para comenzar las tareas de restauración.

A la fecha no hubo novedades, y si bien sigue en venta, pareciera que nadie quiere hacerse de poner en pie a un símbolo de Cañuelas que forma parte de la comunidad y de la provincia de Buenos Aires.

Por Yasmin Ali

*Tw: @Yas__Friends

 

Notas relacionadas