La ciudad ideal para unas vacaciones llenas de historia, naturaleza y modernidad: cómo es Apia, la capital de Samoa

Una metrópolis muy completa, permite nadar en aguas cristalinas por la mañana, visitar un sitio histórico por la tarde y disfrutar de una cena frente al mar bajo las estrellas.

Por Canal26

Martes 22 de Abril de 2025 - 21:29

Apia, la capital de Samoa. Foto: P&O Cruises. Apia, la capital de Samoa. Foto: P&O Cruises.

Apia, la capital de Samoa, es una joya del Pacífico Sur que combina historia, naturaleza exuberante y un toque de modernidad con encanto isleño. Ubicada en la costa norte de la isla de Upolu, es el corazón político, económico y cultural del país, y ofrece a los viajeros una experiencia vacacional tan relajante como enriquecedora.

Desde Apia, es fácil acceder a paisajes naturales impresionantes: playas de arena blanca, arrecifes de coral ideales para el buceo, cascadas escondidas como Papaseea Sliding Rocks, y bosques tropicales que invitan a la aventura. Muy cerca está el Parque Nacional O Le Pupu-Puʿe, donde se pueden hacer caminatas entre cráteres volcánicos y miradores sobre el océano.

Apia, la capital de Samoa. Foto: Samoa Pocket Guide. Apia, la capital de Samoa. Foto: Samoa Pocket Guide.

También se trata de una ciudad rica en historia y cultura. Uno de sus íconos es la villa de Robert Louis Stevenson, el famoso autor de La isla del tesoro, que vivió allí hasta su muerte. Hoy su antigua residencia es un museo rodeado de jardines tropicales. Además, el mercado de Apia ofrece una experiencia vibrante con artesanías, productos locales y platos tradicionales como el palusami (hojas de taro con leche de coco).

Aunque mantiene un ritmo tranquilo, Apia desarrolló una infraestructura turística y urbana que combina comodidades modernas con arquitectura colonial y polinesia. Hay cafés con wifi, bares junto al mar, hoteles boutique, y centros culturales donde se celebran danzas tradicionales y música en vivo.

Campana, Buenos Aires. Foto Instagram @plazasuitescampana

Te puede interesar:

Para visitar en Semana Santa: el pueblito muy cerca de CABA con naturaleza, tranquilidad, cultura y una gastronomía única

Apia, una ciudad plagada de historia

Apia no solo es la capital política de Samoa, sino también el escenario de algunos de los episodios históricos más significativos del país. Uno de los más impactantes ocurrió en 1889, cuando un violento tifón azotó el puerto y hundió seis buques de guerra que pertenecían a potencias extranjeras, en medio de una tensa disputa colonial. Solo el barco británico Calliope logró salir indemne, un hecho que aún se recuerda como símbolo de resistencia frente a las fuerzas de la naturaleza y las tensiones geopolíticas del momento.

Años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, Apia volvió a ocupar un rol estratégico en el Pacífico. La presencia de los Marines estadounidenses dejó una huella tangible: la construcción de rutas y de un aeródromo que, aunque pensadas con fines militares, se transformaron en pilares para el desarrollo de la ciudad en las décadas posteriores. Hoy, esa infraestructura continúa conectando Apia con el resto del país y facilitando el acceso a sus tesoros naturales.

Apia. Foto: Wikipedia. Apia. Foto: Wikipedia.

Esta combinación de historia bélica, legado colonial y evolución urbana le da a Apia una identidad única en el Pacífico Sur. Caminar por sus calles es encontrarse con un pasado que convive con el presente, entre iglesias de piedra, edificios coloniales, monumentos conmemorativos y un ritmo de vida pausado que invita a mirar el paisaje con otros ojos.

Notas relacionadas