Un lugar que combina historia y paisajes impresionantes, donde el aire colonial se respira en cada rincón y transporta a otra época. Cómo llegar a este rincón.
Por Canal26
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 21:40
El destino con ruinas jesuíticas a pocas horas de CABA. Foto Instagram @pablo.temes
Cada vez más personas eligen escapadas de fin de semana que combinen historia, naturaleza y un toque de aventura. A solo unas horas de la Ciudad de Buenos Aires, Calera de las Huérfanas emerge como un destino ideal: un antiguo asentamiento jesuítico en Uruguay que mantiene viva su esencia colonial y resguarda ruinas llenas de historia.
Además de su riqueza histórica y natural, Calera de las Huérfanas sorprende por su asombroso parecido con Lallybroch, el icónico hogar de Outlander en Escocia. Esto lo convierte en un destino imperdible tanto para los fanáticos de la serie como para quienes disfrutan de las historias del pasado y buscan descubrir un rincón poco explorado de la región.
Calera de las Huérfanas. Foto Instagram @somos_pajaros_pintados
Declarado Monumento Histórico Nacional de Uruguay en 1976, este sitio ofrece una ventana única al legado jesuítico, que marcó profundamente la cultura y la economía de la época. Si bien no es de los destinos más populares, se convirtió en una opción cada vez más elegida por turistas que desean una experiencia diferente.
Te puede interesar:
Para visitar en Semana Santa: el pueblito muy cerca de CABA con naturaleza, tranquilidad, cultura y una gastronomía única
Además de recorrer sus ruinas, este sitio histórico ofrece diversas actividades:
Calera de las Huérfanas. Foto Instagram @drone_cntrol
Para los amantes del turismo histórico, este destino ofrece una inmersión en las raíces más profundas de la presencia jesuítica en el Río de la Plata, todo enmarcado por un paisaje incomparable.
Te puede interesar:
El destino más elegido en Semana Santa tiene un pasado marcado por una terrible masacre
Ubicada en el departamento de Colonia, Uruguay, Calera de las Huérfanas se encuentra a menos de tres horas de Buenos Aires. Este sitio fue fundado en 1741 por los jesuitas y, con el tiempo, se transformó en un centro de producción agrícola, evangelización y educación.
El predio abarca más de 140.000 hectáreas, donde los jesuitas trabajaban la tierra y producían cal en sus emblemáticos hornos, ubicados cerca de la capilla de Belén.
Calera de las Huérfanas. Foto Instagram @jrlopezuy
Te puede interesar:
Escapada en la naturaleza: la pequeña localidad conocida como "el Caribe Patagónico" que es ideal para descansar
Hay dos formas para llegar a Calera de las Huérfanas desde Buenos Aires:
Calera de las Huérfanas es un destino ideal para quienes buscan una escapada cultural cerca de Buenos Aires, combinando historia, arquitectura y naturaleza en un entorno que invita a descubrir el legado jesuítico en el Río de la Plata. Sus ruinas, rodeadas de un paisaje sereno y evocador, permiten viajar en el tiempo y conocer el legado en la región.q
1
El castillo escondido a dos horas de Buenos Aires que fue escenario de una tragedia del siglo XIX: cómo llegar
2
El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca
3
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
4
Para visitar en Semana Santa: el pueblito muy cerca de CABA con naturaleza, tranquilidad, cultura y una gastronomía única
5
Lujo y té: tres palacios que podés visitar de forma gratuita