Además de su impresionante biodiversidad, es un sitio de gran valor arqueológico y una opción ideal para quienes buscan experiencias inmersivas en la naturaleza.
Por Canal26
Domingo 30 de Marzo de 2025 - 07:30
Playa Arroyo Marea, en Chubut. Foto: Instagram / proyectopatagoniaazul.
Ubicado en la costa de Chubut, este rincón oculto de la Patagonia argentina sorprende por su biodiversidad y paisajes cambiantes. Este ecosistema, donde conviven rías y marismas, se transforma constantemente con el flujo de las mareas, ofreciendo un espectáculo natural único.
El acceso a Arroyo Marea se realiza a través del portal Bahía Bustamante, perteneciente al Parque Patagonia Azul, sobre la Ruta Provincial 1 y a 200 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia. Una de sus particularidades, y el motivo principal de su atractivo, es su posibilidad de ofrecer diferentes paisajes conforme avanza o retrocede la marea.
Playa Arroyo Marea, en Chubut. Foto: Instagram / proyectopatagoniaazul.
Cuando la marea sube, el mar cubre los cauces y crea una vasta extensión de agua que se funde con la costa. En cambio, cuando baja, deja al descubierto amplias playas y zonas pantanosas, donde la biodiversidad se despliega en toda su magnitud. Esta dinámica permite la convivencia de especies adaptadas a entornos radicalmente distintos.
La interacción entre agua y tierra hace de Arroyo Marea un refugio para numerosas especies. En las marismas crece la salicornia, una planta altamente resistente a la salinidad que, además de su valor culinario, es el alimento preferido de guanacos y otras especies herbívoras.
Entre estas especies destacan el playero rojizo, una ave migratoria que recorre miles de kilómetros y encuentra en Arroyo Marea un punto clave de descanso.
Playa Arroyo Marea, en Chubut. Foto: Instagram / proyectopatagoniaazul.
El área es ideal para quienes disfrutan del avistamiento de aves, con más de 80 especies registradas. Es posible observar colonias de gaviotines, chorlos y otras aves migratorias que utilizan este ecosistema como refugio y fuente de alimento.
Te puede interesar:
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
Para los visitantes, Arroyo Marea ofrece senderos habilitados que permiten recorrer la biodiversidad del área. Además, el cordón costero brinda vistas espectaculares de la flora y fauna local.
Para quienes desean prolongar su estadía, el camping agreste dispone de zonas de acampe, fogones y baños secos, garantizando una experiencia auténtica sin impacto ambiental. También cuenta con un refugio para resguardarse en caso de condiciones climáticas adversas.
Playa Arroyo Marea, en Chubut. Foto: Instagram / proyectopatagoniaazul.
Más allá de su riqueza natural, el sitio posee un importante valor arqueológico. Investigaciones revelaron rastros de asentamientos humanos que datan de entre 6.500 y 7.000 años atrás, lo que refuerza la necesidad de su preservación no solo por su biodiversidad, sino también por su relevancia histórica y cultural.
Al caer la noche, el espectáculo continúa. Con una contaminación lumínica mínima, el cielo de Arroyo Marea deja ver cientos de estrellas, ofreciendo una visión privilegiada. Sin dudas, es un destino ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza en su estado más puro.
Te puede interesar:
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
1
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
2
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
5
Queda en América Latina: la ciudad que supera a París y Nueva York en cantidad de museos