Nuestro país alberga un lugar ideal para disfrutar el cielo y conocer cada rincón del mismo, el cual invita a un recorrido por distintos paisajes.
Por Canal26
Lunes 17 de Febrero de 2025 - 17:00
El lugar mágico de Argentina donde las estrellas brillan en su máximo esplendor. Foto: Instagram @casleo.conicet
Argentina nos sorprende cada día más con su belleza natural que cautiva y emociona, muchas veces ocultas a lo largo de toda su extensión. En este caso, el país alberga un lugar ideal para disfrutar el cielo y conocer cada rincón del mismo, el cual invita a un recorrido por distintos paisajes que se pueden apreciar y son dignos de una postal.
Se trata del Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), un destacado observatorio astronómico ubicado en el departamento de Calingasta, al oeste de la provincia de San Juan. Situado a 2.552 metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de una reserva astronómica de 70.000 hectáreas, lo que garantiza la preservación de la calidad de su cielo.
Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), San Juan. Foto NA
Es parte del complejo del Parque Nacional El Leoncito, una área protegida que ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar senderos naturales y participar en actividades de astroturismo. El CASLEO ofrece visitas diurnas y nocturnas, permitiendo a los entusiastas de la astronomía y al público en general disfrutar de observaciones guiadas del cielo.
Te puede interesar:
La cascada más alta de toda Buenos Aires: dónde queda y por qué hay que visitarla sí o sí
Para aquellos interesados en visitar el CASLEO, es recomendable realizar reservas previas, especialmente para las observaciones nocturnas. El complejo se encuentra a aproximadamente 30 kilómetros al sur de la localidad de Barreal, accesible a través de la Ruta 149. La combinación de instalaciones científicas de primer nivel y un entorno natural privilegiado hace del Complejo Astronómico El Leoncito un destino imperdible para los amantes de la astronomía y la naturaleza.
Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), San Juan. Foto Instagram @casleo.conicet
"Cada año cerca de 80 investigadores y tesistas, tanto argentinos como extranjeros, participan de propuestas de observación con los telescopios del CASLEO. En el decenio 2011-2020, investigadores de 33 países, incluido Argentina, integraron los equipos de trabajo que utilizaron el telescopio de 2,15 m.
Las observaciones obtenidas en el CASLEO dieron lugar a más de 60 tesis universitarias de grado y de doctorado, así como a más de 1200 publicaciones científicas, la mitad de ellas en revistas internacionales con referato, según especifica la web casleo.conicet.gov.ar.
Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), San Juan. Foto NA
Si bien fue inaugurado el 12 de septiembre de 1986, el CASLEO fue creado formalmente el 10 de mayo de 1983 mediante un acuerdo entre la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y las universidades nacionales de La Plata, Córdoba y San Juan. Su principal instrumento es el telescopio "Jorge Sahade", un reflector Ritchey-Chrétien de 2,15 metros de diámetro, considerado el más grande de Argentina.
Te puede interesar:
Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos para vacacionar y los costos para una familia tipo
El Complejo Astronómico El Leoncito se encuentra a 15 horas en auto de la Ciudad de Buenos Aires y hay que recorrer un total de 1.263 kilómetros para llegar al lugar.
1
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
2
El castillo escondido a dos horas de Buenos Aires que fue escenario de una tragedia del siglo XIX: cómo llegar
3
El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca
4
Lujo y té: tres palacios que podés visitar de forma gratuita
5
Misterios rurales: el castillo bonaerense de 77 habitaciones que su dueño jamás disfrutó por una tragedia