En el Fin del Mundo hay una caminata que nadie se quiere perder por sus hermosas vistas panorámicas. Cómo llegar.
Por Canal26
Miércoles 18 de Diciembre de 2024 - 18:35
El trekking más bello de Ushuaia. Foto Instagram @fabiolima.fotografia
Argentina guarda lugares de ensueño, algunos más conocidos y otros menos, pero todos con una esencia única que logran cautivar a los turistas de todo el mundo. Cada año, visitantes llegan para disfrutar de las diversas opciones y los variados climas que ofrece la región. En ese sentido, Ushuaia se destaca como uno de los destinos elegidos y hay un trekking en la región que deslumbra a todos.
En el Fin del Mundo hay un sitio imperdible con vistas panorámicas que combina la belleza de montañas nevadas, bosques maravillosos de lengas y coihues, relax y una laguna soñada que está inmersa en el corazón de los Andes Fueguinos.
Un lugar de ensueño en Ushuaia. Foto Instagram @b.porti
Se trata de la caminata a la Laguna Esmeralda, un paseo con vistas escénicas que está ubicado a unos 20 kilómetros de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, y que es uno de los más populares de la región por su belleza inigualable. Al lugar, llegan turistas de todo el mundo que quedan maravillados ante los colores vibrantes del agua. ¿Cómo llegar?
Te puede interesar:
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para abril 2025
Para acceder a esta caminata hay que llegar desde el centro de Ushuaia hasta el parking de la Laguna Esmeralda, que es la puerta de entrada para recorrer el sendero. Es importante tener en cuenta que es algo complicado encontrar este sitio en el Google Maps, pero para no fallar hay que asegurarse de escribir “Laguna Esmeralda Trailhead”.
No existen colectivos de línea que lleguen desde Ushuaia hasta el inicio de la caminata a Laguna Esmeralda, que está ubicado sobre el margen izquierdo de la Ruta Nacional 3, a 18 kilómetros del centro de la ciudad.
Es posible llegar hasta el parking de la Laguna Esmeralda en auto: un alquiler diario en una reconocida agencia ubicada en el aeropuerto parte de los $91.000. También se puede llegar en Uber: un viaje desde el centro de Ushuaia hasta el sitio donde se inicia la caminata cuesta unos $17.000 por tramo (el costo total ida y vuelta es de $34.000, por lo que usar esta aplicación es más económico que alquilar un vehículo).
Te puede interesar:
Como en Brasil, pero en el interior: dónde queda el "Pan de Azúcar" argentino y qué actividades hay para hacer
La caminata a la Laguna Esmeralda en Ushuaia dura cinco horas ida y vuelta. El trayecto total de este sendero es de 8,7 kilómetros y cada tramo, a un ritmo de paseo, se recorre en 2h25m.
Este trekking está catalogado en muchos sitios web como de una dificultad fácil-media, pero lo cierto es que tiene algunas complicaciones y hay varios recaudos que se deben tener en cuenta antes de emprender la camina.
Laguna Esmeralda, Ushuaia. Foto Instagram @chemin2traverse_
El primero de ellos es que el terreno es irregular y que el sendero atraviesa una turba (fragmentos de madera y trozos desintegrados de vegetales) que en la mayoría de su recorrido presenta un suelo barroso, con muchas pendientes hacia arriba y abajo.
Por eso, es fundamental llevar un buen calzado: las zapatillas deportivas no son para nada recomendables y quienes suelen adentrarse a recorrer este sendero usan borcegos deportivos o zapatos de trekking.
Otro dato a tener en cuenta es que si bien en Ushuaia anochece muy tarde (en diciembre alrededor de las 22) y hay muchas horas de luz en el día, se recomienda hacer este trekking durante la mañana, debido a que las condiciones climáticas suelen ser mejores.
Te puede interesar:
Una escapada llena de historia y aventura: el destino argentino que te permite explorar las ruinas de civilizaciones antiguas
El recorrido comienza atravesando un frondoso bosque de lengas, que es muy característico de la región de Tierra del Fuego. Luego, a medida que se avanza, comienzan a aparecer las turberas cuando el paisaje se despega.
Laguna Esmeralda, Ushuaia. Foto NA.
En muchas zonas el terreno está blando y por eso se construyeron pasarelas de madera, que están muy bien cuidadas y son un lugar ideal para tomar buenas fotos en medio de un paisaje escénico espectacular.
A dos horas de recorrido hay que trepar una elevación de unos 50 metros y detrás se encuentra el premio mayor del trekking: la Laguna Esmeralda, que está ubicada al pie del Glaciar Ojo del Albino y rodeada de hermosas montañas nevadas.
Cuando los caminantes llegan hasta este hermoso espejo de agua, suelen hacer un picnic para recuperar fuerzas y luego emprender el regreso. Cabe resaltar que en el lugar no hay proveeduría, por los que hay que llevarse los víveres y alimentos de antemano.
Laguna Esmeralda, Ushuaia. Foto Instagram @chemin2traverse_
El mejor momento para realizar la caminata de la Laguna Esmeralda es el denominado verano austral, que va de noviembre a marzo, cuando los días son más largos y la temperatura más amigable.
Te puede interesar:
El truco que las aerolíneas no quieren que descubras: cómo viajar a dos destinos por el precio de uno
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa