El 24 de marzo de 1976, la Junta Militar activó el "Proceso de Reorganización Nacional". Las FOTOS de la etapa más dolorosa de nuestra historia.
Por Canal26
Jueves 24 de Marzo de 2022 - 07:12
Detenidos por la Dictadura.
Se cumplen 47 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976 en la Argentina. Esa oscura jornada dio paso al aparato represor estatal, mediante detenciones ilegales, la desaparición sistemática de personas y torturas que sumieron al país en su etapa más dolorosa y oscura.
Los sediciosos estaban encabezados por la tristemente célebre "Junta", a cargo del general Jorge Rafael Videla (Ejército), el almirante Emilio Eduardo Massera (Armada) y el brigadier Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea). Ellos fueron las caras visibles de lo que -en realidad- pretendían ocultar: el mismísimo horror. La gran tragedia argentina. Así comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983.
Entre los años en que duró esta dictadura, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron miles de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
Al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se escucha claro el mensaje de la sociedad:#NuncaMás.
El drama de la Dictadura Militar que usurpó el poder en la Argentina, en fotos:
Fotos: Archivo General de la Nación (AGN).
1
No era argentino: la historia del primer hombre en izar la bandera argentina en Malvinas que pudo cambiarlo todo
2
Guerra de Malvinas: los buques británicos que hundieron los aviones de la Fuerza Aérea Argentina
3
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
4
Malvinas: el regalo de Thatcher a Pinochet por la ayuda chilena en la guerra que esconde un siniestro significado
5
No fue solo Perú: el otro país sudamericano que ayudó a la Argentina en la guerra de Malvinas con un conmovedor gesto