El experimento está creado a base de resina transparente que permite la observación de los procesos.
Por Canal26
Miércoles 12 de Junio de 2024 - 20:20
Estómago artificial. Foto: gentileza UNAM Global
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un estómago artificial que es capaz de realizar algunas funciones fisiológicas que pueden ser de gran ayuda para los seres humanos.
Si bien uno de los responsables de la innovación, Gabriel Ascanio, aseguró que no sustituye ningún órgano sino que lleva a cabo procesos de degradación de nuevos productos nutricionales o la disolución de nuevos productos farmaceúticos, es cierto que puede procesar fruta o embutidos.
Estómago artificial. Foto: YouTube @UNAMGlobalTV
El órgano artificial imita los movimientos del estómago y ya desintegró una salchicha y un melón: "Funciona exactamente igual que el órgano natural, con tres y medio ciclos por minuto, se añaden jugos biliares y vemos la capacidad de desintegrar los alimentos”, detalló Ascanio.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Aunque no se trata de un dispositivo pensado para su uso en seres humanos, puede ser de gran beneficio para las personas al permitir revisar la disolución de fármacos.
Cualquier medicamento debe desintegrarse en 20 minutos como máximo, pero los equipos actuales empleados para este fin son bastante rudimentarios, ya que son tanques con un agitador. De este modo, la invención ilusiona a los científicos alrededor del mundo.
Estómago artificial. Foto: YouTube @UNAMGlobalTV
La histórica invención cuenta con membranas blandas que replican las paredes gástricas, las cuales están sometidas a niveles de presión cercanas a los rangos del órgano humano. El estómago genera flujos con presiones muy bajas, por eso no sentimos cuando se realiza la digestión, "ese ha sido el gran reto y nosotros lo reproducimos muy bien”, enfatizó Ascanio
Además, su apariencia traslúcida permite visualizar el proceso de degradación de los alimentos o las medicinas, que se hace química y mecánicamente.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80