Mientras crece el ''boom'' por alcanzar la longevidad, los científicos prometen avances esperanzadores que pueden ayudar a conseguirla. De qué se trata el nuevo descubrimiento.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 17:46
Logran aumentar la esperanza de vida de los ratones en un 25%. Foto Pexels.
La longevidad es algo que todos anhelan y un tema que despertó mucho interés en el último tiempo, tanto para los científicos como para los aficionados que les gusta informarse sobre las innovaciones en la salud. En este contexto, surgen avances esperanzadores en todos los ámbitos.
Ahora, los científicos lograron que los ratones viejos mejoren su salud y esperanza de vida un 25 %, al inhibirles la proteína inflamatoria interlucina 11 (IL11), pero aún no se saben los efectos que esto podría tener en humanos, en los que se realizan ensayos clínicos en fase inicial en pacientes con enfermedad pulmonar fibrótica.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Un estudio publicado en Nature desarrolla que el bloqueo de la IL11 con un anticuerpo mejoró, en ratones, el metabolismo y la función muscular, al tiempo que redujo los signos de envejecimiento y fragilidad.
La longevidad es algo que todos anhelan. Foto: Unsplash
El equipo de investigadores, liderados por la Facultad de Medicina de Duke, en Singapur, considera que los resultados del estudio son los primeros en demostrar que la IL11 es el principal factor de envejecimiento.
Los ratones de 75 semanas de edad (equivalente a unos 55 años en humanos) tratados hasta su muerte con una inyección de un anticuerpo anti-IL-11, vieron prolongada su esperanza media de vida en un 22,4 % en los machos y un 25 % en las hembras.
Los animales vivieron una media de 155 semanas, frente a las 120 semanas de los ratones no tratados, indica el estudio.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
Además, el tratamiento redujo, en gran medida, las muertes por cáncer, así como las numerosas enfermedades causadas por la fibrosis, la inflamación crónica y el metabolismo deficiente, características del envejecimiento, con pocos efectos secundarios.
El tratamiento redujo las muertes por cáncer. Foto Unsplash.
“Los ratones tratados tenían menos cánceres y carecían de los signos habituales de envejecimiento y fragilidad, pero también observaron una reducción del desgaste muscular y una mejora de la fuerza muscular. En otras palabras, los ratones viejos que recibieron anti-IL11 estaban más sanos”, dijo uno de los autores Stuart Cook.
El equipo también creó roedores a los que se suprimió el gen productor de IL 11, lo que les protegió contra el deterioro metabólico, múltiples enfermedades y la fragilidad en la vejez, a la vez que prolongó la vida de ambos sexos en un promedio de 24,9 %.
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
Los científicos advierten de que los resultados de este estudio se obtuvieron en ratones y que la seguridad y eficacia de estos tratamientos en humanos debe establecerse en ensayos clínicos antes de considerar el uso de fármacos anti-IL-11 con este fin.
Existe la posibilidad de que tenga un efecto similar en humanos. Foto: Unsplash.
Sin embargo, Cook indicó que “plantean la tentadora posibilidad de que los fármacos puedan tener un efecto similar en seres humanos de edad avanzada”.
Existe la posibilidad de que los fármacos puedan tener un efecto similar en seres humanos de edad avanzada.
Los tratamientos contra el IL-11 se encuentran actualmente en fase de ensayo clínico en humanos para otras afecciones, lo que podría ofrecer interesantes oportunidades para estudiar sus efectos en humanos de edad avanzada en el futuro.
A partir de los 55 años, se produce más IL-11. Foto: Unsplash.
Anteriormente, los científicos habían postulado que la IL-11 es un vestigio evolutivo en las personas y, aunque es vital para la regeneración de las extremidades en algunas especies animales, se cree que es en gran medida redundante en los seres humanos.
A partir de los 55 años, aproximadamente, se produce más IL-11 y las investigaciones anteriores lo relacionaron con la inflamación crónica, la fibrosis de los órganos, los trastornos del metabolismo, el desgaste muscular (sarcopenia), la fragilidad y la fibrosis cardíaca.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul