Si bien es reconocida por ser rica en nutrientes, puede presentar un riesgo para algunas personas. Quiénes no deben consumirla.
Por Canal26
Jueves 20 de Febrero de 2025 - 19:20
Batata o boniato. Foto Unsplash.
La batata es un alimento considerado un tesoro para la salud por ser nutritiva, deliciosa y una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, existen grupos de personas que deben moderar o evitar su consumo, como explica la doctora Sruthi M. para MedicineNet.
Te puede interesar:
¿Dónde almacenar las papas y batatas para que no se broten?
Dentro de la infinita cantidad de nutrientes que aporta, este alimento es rico en potasio, un mineral esencial que ayuda a regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo, la función nerviosa y la contracción muscular.
Los betabloqueantes son medicamentos comúnmente prescritos para tratar problemas cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la angina de pecho y otros trastornos del corazón, y uno de sus efectos secundarios es que pueden aumentar los niveles de potasio en el cuerpo.
La batata es un alimento rico en potasio. Foto Unsplash.
Por eso, si las batatas se consumen junto con betabloqueantes, el riesgo de hipercalemia (niveles excesivamente altos de potasio en la sangre) aumenta, por lo que las personas que estén en tratamiento deben tener cuidado con su ingesta.
La hipercalemia puede provocar síntomas graves, como debilidad muscular, fatiga, irregularidades en el ritmo cardíaco e incluso puede llegar a ser mortal si no se trata.
Para las personas con enfermedad renal crónica o insuficiencia renal, el consumo de alimentos ricos en potasio, como las batatas, puede ser particularmente peligroso. El potasio se elimina del cuerpo a través de los riñones, pero si estos no funcionan correctamente, se puede producir una acumulación en el cuerpo, lo que incrementa el riesgo de hipercalemia.
Las batatas son versátiles para aplicar en cualquier receta. Foto: Unsplash.
Por otro lado, las batatas contienen grandes cantidades de oxalatos, compuestos que pueden contribuir a la formación de cálculos renales de oxalato de calcio. Las personas con antecedentes de cálculos renales o aquellas propensas a desarrollarlos deben moderar el consumo de boniatos para reducir el riesgo de formación de nuevos cálculos.
Las batatas son una excelente fuente de betacaroteno, un antioxidante que el cuerpo convierte en vitamina A, que es crucial para la visión, el sistema inmunológico y la salud de la piel. Sin embargo, el consumo excesivo de batatas puede llevar a un exceso de vitamina A en el cuerpo, una condición conocida como hipervitaminosis A.
La hipervitaminosis A puede ocurrir cuando el exceso de vitamina A se acumula en el hígado, lo que puede provocar síntomas como náuseas, mareos, dolor de cabeza y, en casos graves, daño hepático. Aunque no se considera una condición común, las personas que consumen grandes cantidades de batatas deben ser conscientes de los riesgos.
Las batatas son ricas en carbohidratos. Foto: Unsplash.
Además, las batatas son ricas en carbohidratos y una excelente fuente de energía. Las personas que siguen dietas de restricción de carbohidratos, como la dieta cetogénica o la dieta baja en carbohidratos para la pérdida de peso o el control de la diabetes, el consumo debe ser limitado.
En resumen, las personas que deben moderar el consumo de batata o boniato son:
Cabe resaltar que, siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de hacer cualquier modificación en la dieta diaria y que no hay que demonizar ningún alimento, menos la batata, ya que aporta múltiples nutrientes para el organismo. Sin embargo, en algunos casos puede ser conveniente moderar su consumo.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
3
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
4
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
5
El cuerpo en movimiento: la mejor hora para hacer ejercicio y perder peso durante el otoño-invierno