Se trata de una emergencia médica prevenible que puede causar discapacidades temporales o permanentes.
Por Canal26
Martes 29 de Octubre de 2024 - 13:01
Cerebro. Fuente: Unsplash
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) o el ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro y al no poder recibir el oxígeno y los nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos, lo que puede causar un daño severo al cerebro, una discapacidad permanente e, incluso, la muerte.
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, dolencia que puede suceder de un momento al otro y que requiere de forma inmediata, ya que sus efectos pueden ser irreversibles. En Argentina, más de 120 mil personas lo padecen cada año y por este motivo, el Dr. Marcelo Cáncer, cardiólogo de OSPEDYC, explicó: “La educación sobre los síntomas, los factores de riesgo y la intervención rápida es vital para mejorar los resultados y reducir la morbilidad asociada con esta afección”.
La buena alimentación previene los ACV. Foto: Alamy, Reuters
“La prevención, a través del manejo de factores de riesgo, es fundamental para reducir la incidencia de ACV. Obtener atención médica de emergencia rápidamente, puede reducir el daño en el cerebro y otras complicaciones que genera un accidente cerebrovascular”, aseguró el cardiólogo.
En este mismo sentido, el reconocido médico explicó: “Algunos de los factores de riesgo son: tener más de 55 años, tener antecedentes familiares o antecedentes personales de enfermedad cardiaca. En otro orden de posibilidades, otros factores de riesgo son: fumar, tener hipertensión arterial, sobrepeso, sedentarismo, colesterol alto (dislipemia), diabetes no controlada, consumo excesivo de alcohol, drogas de abuso y apneas del sueño”.
Ante cualquier síntoma de ACV se debe acudir al médico. Foto: Unsplash.
Esta dolencia puede suceder por dos causas:
Te puede interesar:
Prevenir un ACV: cómo es la metodología F.A.S.T. para detectarlo a tiempo y salvar vidas
Lo primero que hay que saber, es que si un paciente experimenta cualquier tipo de síntoma que pueda referirse a un accidente cerebro vascular debe recurrir al médico de inmediato para recibir un diagnóstico certero y ser tratado con urgencia.
El diagnóstico incluye un examen físico e interrogatorio, pruebas de imágenes, tomografía o resonancia de cerebro. Esto sirve para determinar la causa del ACV, ya que cada minuto cuenta.
Por otro lado, un accidente cerebrovascular podría causar discapacidades temporales o permanentes. Estas complicaciones dependen de cuánto tiempo quede el cerebro sin flujo sanguíneo y qué partes se vean afectadas.
Cerebro. Foto: Unsplash
Algunas de las formas de prevenir un ACV es a través de una alimentación saludable, un peso equilibrado, realizar actividad física de forma regular, controlar el colesterol y la presión arterial y evitar el consumo excesivo de alcohol.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul