El análisis se basó en las grabaciones de los encuentros que 246 pacientes con obesidad mantuvieron con 87 médicos generales en 38 clínicas de atención primaria.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 21:30
Médico, consulta. Foto: Unsplash
No solo es una cuestión de actitud y ganas, sino que también depende del tono de voz. Así lo arrojó un nuevo estudio científico, que develó que el lenguaje utilizado por los médicos en las consultas tiene un rol crucial en el éxito de las dietas de los pacientes.
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Oxford, descubrió que la forma en que los profesionales comunican las recomendaciones dietéticas puede tener un impacto significativo en la adherencia y los resultados a largo plazo.
La forma de comunicar cumple un rol fundamental. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Descubren que la melatonina restablece la proporción de fibras alteradas por la obesidad y la diabetes
Para llegar a esta revelación, los investigadores analizaron grabaciones de conversaciones que los médicos tuvieron con sus pacientes sobre una intervención conductual de pérdida de peso de 12 semanas.
El estudio evaluó el nexo entre el lenguaje utilizado en la visita clínica y los comportamientos de los pacientes.
Transmitir de forma positiva mejora la adherencia de los pacientes. Foto: Unsplash
En las 246 conversaciones se identificaron los distintos enfoques que utilizaban los médicos con sus pacientes, entre los que se destacan:
Si se plantea como una oportunidad hay mayor aceptación. Foto Unsplash.
Luego, se analizó su asociación con la pérdida de peso después de un año. Si se compara con el tono neutral, el enfoque de las buenas noticias se relacionó con un mayor acuerdo para asistir al programa, una mayor asistencia, y modificaciones en el peso.
Al plantearse el tratamiento de pérdida de peso como una oportunidad positiva, hubo mayor aceptación al programa y mejores resultados para los pacientes.
De hecho, los investigadores aseguraron que los pacientes que recibieron de sus médicos un enfoque de buenas noticias tuvieron la mayor pérdida de peso al final de los 12 meses.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable