Este nuevo avance se da en el marco regulatorio de la ley nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Por Canal26
Miércoles 25 de Octubre de 2023 - 18:05
Cannabis medicinal
A la hora de realizar ciertas intervenciones, hay pacientes que requieren de la aplicación de anestesia general como es el caso de las personas con Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE), Trastornos de Espectros Autistas (TEA), retraso madurativo y cáncer bucal. Con el objetivo de facilitar las prácticas médicas, se comenzó a poner a prueba el cannabis como terapia complementaria.
Un equipo del centro de Alta Complejidad de la Facultad de Odontología plantense comenzó a aplicar cannabis en pacientes con estas afecciones. "La espasticidad y demás signos y síntomas de estos trastornos no permiten la apertura bucal, dificultando la higiene y desmejorando notablemente la salud. Además, muchos de estos pacientes presentan ansiedad, bruxismo, dolor en la articulación temporomandibular, neuralgias y angustia ante la consulta odontológica", comentó Virginia Lazo, coordinadora del equipo.
Los odontólogos empezaron a usar cannabis para tratar a pacientes. Foto: Unsplash
Este nuevo avance se da gracias a la ley nacional 27.350, que incentiva la investigación del cannabis y sus derivados en lo que respecta a la medicina. "Gracias a la regulación de esta ley, se puede poner en práctica esta terapéutica que abre la posibilidad de ver desde otro lugar a la profesión, entendiendo que en este proceso tenemos la obligación de acompañar a nuestros pacientes y sus familias a llevar a cabo sus tratamientos de un modo diferente entendiendo los beneficios y usos del cannabis medicinal”.
La terapia cannábica se aplica por todas las vías de administración dependiendo de la necesidad de cada paciente. Entre ellas podemos destacar:
Los odontólogos empezaron a usar cannabis para tratar a pacientes. Foto: Unsplash
Muchas veces, cuando se presentan casos de ansiedad dental, se lo utiliza unos minutos antes de que el paciente ingrese al consultorio para que comience a hacer efecto. Por su parte, en caso de patologías como el bruxismo o neuralgia del trigémino, se utilizan todas las vías, para lograr mejores resultados.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80