Los informes realizados por la Amnistía Internacional revelaron que los videos que aparecen en la red social "romantizan" el suicidio y la depresión.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 18:00
Estudios advierten sobre los peligros de TikTok para los niños. Foto: Télam
Las redes sociales se convirtieron en uno de los espacios más elegidos de los jóvenes para compartir sus experiencias personales, opiniones o sentimientos, incluso los negativos. Es por ello que un informe de Amnistía Internacional advierte a los padres sobre los contenidos que consumen los adolescentes, especialmente en la red social de vídeos, TikTok.
La Amnistía Internacional sostiene que tanto niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos a contenidos vinculados al suicidio y la depresión, lo que puede resultar peligroso ya que tendrían la capacidad de “empeorar problemas de salud mental preexistentes”.
De acuerdo con los informes, el contenido de los videos de la red social "romantizan" la depresión y el suicidio. Foto: Unsplash.
Los informes realizados por la Amnistía, llamados “Empujados a la oscuridad: El feed ‘Para ti’ de TikTok”, y “Siento que no se me protege: Emboscada en la red de vigilancia de TikTok”, revelaron que los menores que utilizan esta aplicación sufren abusos causados por el algoritmo.
Estos abusos se llevarían a cabo a través de los videos que aparecen en la sección “Para ti”, en los que se muestran contenidos “relacionados con la salud mental, romantizan, normalizan o animan al suicidio”, según el organismo a cargo de la investigación. Es por ello que remarcan la necesidad de que los padres puedan ofrecer otras actividades que alejen a los menores de las pantallas y cuidar su salud mental.
TikTok. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Aseguran que Amazon presentó una oferta para comprar TikTok a días de la fecha límite impuesta por Trump
Para llegar a la conclusión de que TikTok es perjudicial para la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, ya que tiende a romantizar o normalizar el suicidio y la depresión a través de su contenido en el feed, Amnistía Internacional realizó una investigación que contó con dos etapas, una técnica y otra manual.
Como parte del estudio, se crearon más de 30 cuentas automatizadas con el objetivo de representar a jóvenes de 13 años de Kenia y Estados Unidos para medir cómo actuaba el algoritmo a la hora de realizar las recomendaciones en la sección “Para ti”. Se trata de la página personalizada con contenido elegido por el sistema a raíz de lo que dedujo la aplicación que es de interés para el usuario.
Luego de unas cinco o seis horas de actividad en la aplicación, “uno de cada dos videos mostrados estaba relacionado con la salud mental y era potencialmente nocivo”, según lo revelado en el relevamiento.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?