Este descubrimiento podría cambiar por completo el mapa del mundo hasta ahora establecido.
Por Canal26
Sábado 2 de Diciembre de 2023 - 17:36
Investigadores aseguran que hay un continente escondido debajo de Nueva Zelanda. Foto: Unsplash
Desde hace tiempo, la ciencia se encuentra en la búsqueda de un octavo continente y todo parece indicar que podría encontrarse justo debajo de Nueva Zelanda. Hace 6 años, un grupo de geólogos descubrió una "masa de tierra" sumergida bajo este país. Este hallazgo generó más dudas que certezas: ¿es realmente un continente?
A esta porción de tierra sumergida se lo denominó Zeelandia. Ubicada a 1600 metros bajo el Océano Pacífico Sur, ocupa aproximadamente 5 millones de kilómetros cuadrados.
Investigadores aseguran que hay un continente escondido debajo de Nueva Zelanda. Foto: Unsplash
Si la comunidad científica la cataloga como continente, esta porción de masa pasaría a ser el continente sumergido más delgado, joven y pequeño del mundo. Esta tierra está compuesta en un 94% de agua subterránea, teniendo solo dos picos asomando sobre el nivel del mar: Nueva Caledonia y Nueva Zelanda, siendo el Monte Cook el punto más alto.
Te puede interesar:
¿Futuros refugios mundiales?: cuáles son los tres países que pueden sobrevivir a una guerra nuclear
Los especialistas todavía lo logran llegar a un acuerdo. En la actualidad, Investigadores australianos y neozelandeses trabajan en conjunto para demostrar que debe ser considerado como un continente.
Investigadores aseguran que hay un continente escondido debajo de Nueva Zelanda. Foto: Unsplash
Otros, en cambio, sostienen que es un "collage muy variopinto". "A mi juicio, aunque Zeelandia sea continental, no es un continente", comentó el geólogo de la Northewestern University, Christopher Scotese, sostuvo.
Te puede interesar:
Cómo aplicar a la visa Working Holiday 2025 para Nueva Zelanda: la nueva fecha para inscribirse desde Argentina
Argolandia es una masa terrestre de 5,000 kilómetros de largo que se separó de Australia Occidental hace 155 millones de años durante la era Jurásica. Durante mucho tiempo, su paradero era desconocido, pero los investigadores confirmaron su existencia debido a un "vacío" en el fondo marino, que ahora se conoce como la "llanura abisal de Argo".
Estudiando el fondo marino, descubrieron que se desplazó hacia el noroeste y finalmente se encuentra en las islas del sudeste asiático. Por debajo de estas, se hallaron restos de fragmentos continentales que no encajaban, debido a que se encontraban rodeados por cuencas oceánicas mucho más antiguas.
Científicos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos hallaron pruebas que confirmaron la existencia de Argolandia y lograron reconstruir su historia. Descubrieron que fragmentos de este continente se encuentran actualmente bajo países del Pacífico, como Indonesia y Myanmar.
Según la teoría científica, la desintegración de comenzó hace aproximadamente 215 millones de años. Este inmenso continente se fragmentó en numerosos pedazos, lo que complicó la investigación de su historia.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña