Resulta uno de los destinos más atrayentes y convocantes de los argentinos que quieren ir a trabajar allí por la diferencia económica que ofrece, la calidad de vida, los paisajes y la seguridad. El paso a paso para saber cómo hacer el trámite, cuándo inicia y qué requisitos son necesarios.
Nueva Zelanda, el paraíso que muchos argentinos desean conocer. Foto Unsplash.
Anunciaron nuevas fechas para poder anotarse a la visa Working Holiday 2025 para Nueza Zelanda, la propuesta que le permite a jóvenes argentinos y de otras latitudes del mundo poder trabajar y estudiar al mismo tiempo en este país de Oceanía.
Los cupos son limitados y existen una serie de requisitos -por ejemplo, la edad- para poder anotarse. La oferta de encontrar nuevos horizontes, experiencias y ganar dinero resulta tentador para miles de personas.
Paisajes de ensueño y una experiencia extraordinaria: eso es lo que ofrece Nueva Zelanda. Foto NA.
Te puede interesar:
Darle un giro a tu vida es posible: un país europeo busca latinos y paga por estudiar inglés y trabajar
Paisajes increíbles, una economía mucho más estable, seguridad, experiencia, aprender un idioma como el inglés con el uso diario, estas son algunas de las opciones que ofrece la visa Working Holiday para jóvenes argentinos.
Además de todo esto, existe la posibilidad de viajar y conocer nuevos destinos un tanto remotos para nuestro país. El gobierno neozelandés confirmó nuevas fechas para aplicar a esta visa. Eso sí, se requiere de rapidez a la hora de aplicar, por la alta demanda que tiene.
Te puede interesar:
Diarrea del viajero: las cuatro reglas básicas para prevenir este problema tan común en vacaciones
Los requisitos principales que exige el gobierno de Nueza Zelanda varían según la nacionalidad, y por ende, el pasaporte de cada solicitante.
Uno de ellos es la edad: existe un límite para aplicar que oscila entre los 30 y los 35 años. Para los argentinos, pueden hacerlo hasta los 35.
También hay cupos limitados disponibles por países. Argentina cuenta con un cupo de 1.000 visas, mientras que otros países latinoamericanos tienen menos, como por ejemplo Chile, que cuenta con 940; México, con 200 o Perú, apenas con 100.
Wellington, capital de Nueva Zelanda. Foto X.
Las condiciones económicas también son un factor a tener en cuenta. Se debe demostrar tener solvencia económica suficiente como para mantenerse en Nueva Zelanda hasta tanto se halle empleo. Se calcula aproximadamente que son necesarios unos 4.200 NZD (aproximadamente unos 2.400 dólares).
También se debe contar con un seguro médico internacional y antecedentes penales. El primero debe cubrir toda la estadía en Nueva Zelanda, mientras que los antecedentes deben indicar que la persona no ha tenido roces con la ley.
Te puede interesar:
Mitos y verdades: viajar sin activar el modo avión, ¿puede causar un accidente?
Las fechas de apertura para aplicar a la visa por país son las siguientes:
Te puede interesar:
Una empresa de micros de Argentina sumó una tecnología de Elon Musk para sus viajes
Los pasos para poder aplicar a esta visa hay que realizarlos lo más rápido posible. Estos son:
La calidad de vida en Nueva Zelanda es una de las mejores. En la foto, los festejos por año nuevo en el país. Foto: Reuters.
1
Carta de renuncia del papa Francisco ante el Vaticano: por qué es un documento clave y qué significa
2
El grupo terrorista Hamás dejó un siniestro mensaje en los cajones de la familia Bibas
3
Reino Unido aumenta su presencia militar en las Malvinas: nuevos ejercicios británicos en el territorio argentino
4
Horror en Gaza: los terroristas de Hamás entregaron los cuerpos sin vida de la familia argentina Bibas
5
La foto increíble: un arcoíris rodeó el hospital en el que está internado el papa Francisco