Ya implementado en las grandes ligas, el sistema tecnológico D.A.G (detección automática del gol) podría haber adelantado a River en el marcador.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 20:15
La jugada de la polémica. Foto: NA
En el triunfo de Boca Juniors sobre River Plate por los cuartos de final de la Copa de la Liga, se instaló la polémica en torno al gol que le anularon al Millonario, con el partido 1-1, por considerar que la pelota no ingresó por completo al arco de Sergio Romero.
Un rato después de que el árbitro Yael Falcón Pérez invalide el tanto de Facundo Colidio a instancias del VAR, Boca dio vuelta el encuentro que terminaría ganando 3-2.
Sergio Romero sufría la caída de su arco. Foto: NA
Sin embargo, la controversia se podría haber evitado si se hubiera invertido en el sistema tecnológico D.A.G (detección automática del gol), una herramienta que podría ayudar a facilitar la resolución de estas situaciones de interpretación.
Incluso, el protagonista de la jugada, Chiquito Romero, se refirió a dicha jugada y pidió por la implementación de tecnología: “No llegó a entrar la pelota. Lo importante es que la tecnología muchas veces se usa bien, pero lo más importante es que el árbitro tenga el reloj, que te dice si fue gol o no al instante".
Te puede interesar:
Se confirmó la lesión de Ander Herrera en Boca: ¿podrá jugar el Superclásico frente a River?
La tecnología a la que se refiere el ex arquero de la Selección Argentina está basada en cámaras cenitales sobre la línea del arco y un chip dentro de la pelota, conectado al reloj del árbitro.
Cuando todo el diámetro de la pelota cruza la última parte de la línea de gol, el sistema le enciende al referí el reloj al instante, señalándole que fue gol y las imágenes de las cámaras se usan como prueba para mostrar el balón completamente del otro lado de la línea.
Sistema de detección automática de goles. Foto: Wikipedia
El arquero de Boca habló con conocimiento de causa ya que, en su paso por el Manchester United, convivió con ese sistema que se implementó en la Premier League para la temporada 2013/14.
Esta tecnología es muy costosa y la Asociación del Fútbol Argentino no podría afrontar dicha implementación. Su uso obligaría a invertir unos 5 millones de dólares por temporada, considerando que se juegan 567 partidos entre Liga Profesional y Copa de la Liga.
Te puede interesar:
El Superclásico entre River y Boca confirmó fecha y horario
La Premier League en Inglaterra, la Bundesliga y los campeonatos de Italia y Francia emplean el ojo de halcón para dilucidar si un balón sobrepasa o no la línea de gol, mientras que España y Portugal no lo incluyen entre sus prioridades debido al costo de su implantación en el fútbol profesional.
Incluso, en el Clásico Real Madrid - Barcelona tuvo lugar una jugada muy parecida a la del Superclásico, cuando en el minuto 27 de partido, Lamine Yamal tocaba el balón en el primer palo tras un córner de Raphinha que despejó en el límite Lunin, el arquero del Real Madrid. Luego de que el VAR revisara la jugada, se anuló el gol.
La polémica en el clásico español. Video: X @DSports
El episodio más recordado en el que la tecnología fue protagonista tuvo lugar al comienzo de la temporada 2016-17, en un Sampdoria-Genoa en el que la pelota no entró de manera clara, pero al árbitro le empezó a vibrar el reloj dando señal de gol. El colegiado no dio el tanto y constató con el cuarto árbitro que era un error de la herramienta.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Huracán pisó fuerte en Brasil y venció al Corinthians en su debut de la Copa Sudamericana
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
¿Cuántos años cumple Boca Juniors?: un repaso por la historia del gigante del fútbol argentino
5
Gran Premio de China en Fórmula 1: días y horarios de la tercera fechas del 2025