Entre los muchos jugadores que representó, figuran los uruguayos Pablo Forlán y Diego Lugano, y los brasileños Dunga, Sócrates, Amoroso, Zé Roberto y Robinho.
Por Canal26
Sábado 1 de Enero de 2022 - 09:27
Murió Juan Figer, el empresario que llevó a Maradona al Nápoles
El empresario uruguayo Juan Figer, uno de los más importantes agentes de futbolistas y un pionero de esos negocios, falleció este 31 de diciembre a los 87 años víctima de un paro cardíaco, según informaron fuentes familiares.
Figer fue el responsable de algunas de las transferencias más sonoras en la historia del fútbol, como la que llevó a Diego Armando Maradona del Barcelona al Nápoles en 1984, y tenía como base de operaciones la ciudad de Sao Paulo.
Entre los muchos jugadores que representó, figuran los uruguayos Pablo Forlán y Diego Lugano, y los brasileños Dunga, Sócrates, Amoroso, Zé Roberto y Robinho.
Trabajó con decenas de clubes sobre todo de Europa, y según el mismo contaba, con el que más operó fue el Real Madrid, al que llevó a notables futbolistas, como el brasileño Roberto Carlos.
Su muerte fue confirmada por su nieta Stephanie Figer, quien en sus redes sociales publicó una foto junto a su abuelo, precisamente tomada en Madrid, donde el empresario uruguayo llegó a tener una oficina en un edificio cercano al estadio Santiago Bernabeu.
"Es así como siempre te recordaré. Viajando, comiendo en un buen restaurante y hablando de fútbol", escribió su nieta, quien con otros miembros de la familia sigue adelante con los negocios en el ámbito del fútbol que desarrolla el Grupo Figer. Con información de EFE
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica
5
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros