Un recinto que ya albergó el partido más importante del año para los clubes del continente, volverá a organizar "la fiesta deportiva más grande que tiene el fútbol sudamericano".
Por Canal26
Lunes 28 de Abril de 2025 - 17:47
El estadio de la final de la Copa Libertadores. Foto: Wikipedia.
La primera final a un solo partido en la historia de la Copa Libertadores se jugó en 2019 en el Estadio Monumental de Lima, con capacidad para 80.000 espectadores, en un encuentro que el Flamengo venció por 2-1 a River Plate. Con ese resultado como antecedente, este recinto volverá a albergar el partido definitorio del certamen más importante de Sudamérica.
Lima será la sede de la final de la Libertadores el próximo 29 de noviembre, anunció este lunes la jefa de Estado peruano, Dina Boluarte, tras reunirse con el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, en el Palacio de Gobierno.
Un triste recuerdo para River. Foto: Reuters
Boluarte agradeció a la Conmebol por aceptar la postulación de Lima para ser sede de la final de la Copa Libertadores e invitó a sus ciudadanos a "vivir esta celebración" con orgullo y demostrar que "Perú está a la altura de los grandes retos".
Por su parte, Domínguez declaró que Lima va a tener "la fiesta deportiva más grande que tiene el fútbol sudamericano", la cual será retransmitida a 195 países en simultáneo, con una potencial audiencia de 5.000 millones de personas.
Te puede interesar:
¿Colo Colo en peligro de quiebra?: el déficit económico que causarían las sanciones de la CONMEBOL
La ciudad competía con Brasilia, que también presentó su postulación. Sin embargo, los recientes episodios de violencia y racismo en partidos disputados en Brasil le dieron una ventaja a la capital peruana, que ya demostró su capacidad organizativa y logística en 2019.
Esto no le agrada demasiado a River Plate, uno de los candidatos a llegar a la final de la Copa Libertadores, dado que le recuerda al partido increíble que perdió con Flamengo en el mismo estadio tras estar 1-0 arriba durante buena parte del cotejo.
La final de la Copa Libertadores entre River y Flamengo. Foto: Reuters
El Monumental de Lima fue anfitrión de la primera final única de la historia de la Libertadores, con shows en la previa y un cotillón similar al que suele haber en los Mundiales. Pero en lo que respecta al fútbol, fueron 88 los minutos que transitaron con un River notoriamente líder del partido, ante un cuadro brasileño que casi no le había hecho sentir peligro a Franco Armani. Pero en dos minutos se le escapó el sueño.
Primero, una -a posteriori- errónea decisión de Lucas Pratto de rematar desde lejos produjo un rebote y desencadenó un contragolpe que agarró mal parado a los de Gallardo: pase al medio y 1-1 de Gabigol. En la jugada siguiente, Lucas Martínez Quarta y Javier Pinola chocaron en el intento de cortar al ex Inter y este quedó frente a frente con Armani. Su certero remate significó el 2-1 y la conquista de América fue para el Mengao en el estadio donde River buscará volver a protagonizar una final de América.
1
Interna en Alpine: la foto de Franco Colapinto que podría acercarlo al Gran Premio de Miami
2
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
3
La mayor polémica del Superclásico: Borja analiza denunciar a Marchesín por acusarlo de pegarle a sus hijos
4
Telecentro ofrece todos los partidos de TNT Sports sin necesidad de un plan de TV paga
5
Se confirmó la fecha y la sede de la final de la Copa Libertadores: el mal recuerdo de River en ese estadio