La AFIP anunció una duplicación de este porcentaje para que los sectores más vulnerables aumenten su poder de compra.
Por Canal26
Martes 16 de Mayo de 2023 - 12:12
Supermercado, almacén. Foto: NA.
Hay nuevos beneficios para compras con tarjeta de débito que realicen los sectores más vulnerables. Es una decisión que pretende ayudar a mejorar el poder de compra frente a la inflación, que el último informe mostró que en abril fue del 8,4%.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impuso como monto de reintegro el 15% duplicando el porcentaje anterior, y amplió este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2023. De esta manera, el reintegro por mes tendrá un tope de $4.056 por persona y de $8.114 para quienes cuentan con dos o más beneficios.
Inflación, supermercado. Foto: NA.
Los sectores vulnerables a los que alcanza esta medida comprenden a jubilados, pensionados que perciban la mínima y a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). La medida se publicó en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 5360.
El reintegro se dará de manera automática cuando estas personas hagan compras con las tarjetas de débito con las que perciben sus prestaciones. Además, incluye a las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).
Supermercado. Foto: NA.
Esta medida alcanza a los comercios que hagan ventas por menor y por mayor, ya sean almacenes, supermercados e hipermercados. Todos los locales de productos alimenticios inscriptos en la AFIP contarán también con esta posibilidad.
Te puede interesar:
ARCA vuelve a embargar las cuentas de contribuyentes a partir de febrero 2025: qué requisito exige
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
4
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual