Esta Cámara se suma a otra, la de Exportadores, que un día antes también advirtió por las dificultades de las empresas que importan para obtener divisas, a partir de mayores controles dispuestos por la AFIP.
Por Canal26
Viernes 11 de Febrero de 2022 - 12:22
Foto NA.
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) reclamó a la AFIP mecanismos más flexibles para que las empresas importadoras puedan acceder a dólares, informó este viernes la entidad. Fue a través de una carta que remitió a la titular del ente recaudador, Mercedes Marcó del Pont, la entidad empresaria consideró necesario agilizar la conformación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) "para que esté acorde con las necesidades de las empresas".
"Esto evitaría obstaculizar aún más las importaciones, en especial de insumos y materias primas esenciales para la actividad productiva, imprescindibles para sostener la recuperación que en los últimos meses registra la economía nacional", resaltó la CAC, en un comunicado.
Esta Cámara se suma a otra, la de Exportadores, que un día antes también advirtió por las dificultades de las empresas que importan para obtener divisas, a partir de mayores controles dispuestos por la AFIP. La CAC aseguró que en los últimos días recibió "crecientes planteos" de sus asociados "respecto al mecanismo al cual son sometidas las empresas para establecer el coeficiente CEF que tendrán durante el próximo mes, con el que deberán afrontar la posibilidad o imposibilidad de oficializar licencias de importación (SIMI) y los pagos al exterior, y a los bajos importes autorizados".
"Actualmente, no son conocidos por los contribuyentes cuáles son los parámetros que estipula la AFIP para otorgar el cupo, el cual en muchas ocasiones resulta escaso, ocasionando un perjuicio significativo", añadió.
Además, alertó que esta situación "es especialmente gravosa para las nuevas empresas sin historial de pagos al exterior ni operaciones de comercio internacional".
Recientemente, la AFIP profundizó los controles en el comercio exterior para evitar maniobras de evasión y así las empresas del sector productivo y las importadoras sumaron nuevas dificultades para acceder a dólares, decisión que provocó reclamos desde el sector empresario.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril