Se espera que el acuerdo de intercambio de información fiscal entre Argentina y el país norteamericano esté listo antes del 1 de enero.
Por Canal26
Viernes 9 de Diciembre de 2022 - 10:41
Acuerdo fiscal entre Argentina y Estados Unidos. Foto: Télam.
Mientras se están ultimando detalles técnicos para poner en marcha el intercambio de información fiscal entre Argentina y Estados Unidos, el fisco ya consiguió, a través de convenios ya vigentes, datos sobre más de 600.000 cuentas de argentinos alrededor del mundo.
Se trata de información que AFIP recibe anualmente por la vía de distintos acuerdos de intercambio con países de Europa. Los datos de recopilados de cuentas de argentinos en el exterior tiene un valor aproximado de 52 mil millones de dólares.
Se espera sobre todo el acuerdo con Estados Unidos, ya que se estima que ahí está la plaza más grande de ciudadanos argentinos que tienen fondos no declarados ante el fisco local.
Te puede interesar:
No es de Buenos Aires: dónde queda el mejor dulce de leche de Argentina
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, firmaron el acuerdo de transferencia automática de información fiscal entre ambos países.
“Como Gobierno y como país, lo que estamos es poniendo en marcha un mecanismo que durante muchísimos años Argentina intentó llevar adelante en acuerdo con Estados Unidos”, dijo el ministro de Economía. “Estamos dando un paso que llevó mucho tiempo para nuestro país pero que a partir de la llegada del embajador Stanley increíblemente se convirtió en poco tiempo. En sus primeras visitas el presidente, la vicepresidenta y yo como presidente de la Cámara de Diputados le planteamos lo mismo: la necesidad y la importancia de que la Argentina accediera a la información automática”, afirmó el ministro.
Sergio Massa y Marc Stanley. Foto: NA.
“Este es un enorme gesto de confianza del Gobierno de los Estados Unidos al Gobierno argentino. Ahora comienza un capitulo de relaciones más profundo y más maduro. Sabemos el impacto que va a tener en el 2023, pero también el que va a tener para los próximos 5 o 10 años, no solo para Argentina sino también para Estados Unidos”, aseguró Massa.
Te puede interesar:
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
Aún falta definir la reglamentación, desde donde se espera que salgan más precisiones. Desde los despachos oficiales aseguran que la reglamentación estará terminada antes del 31 diciembre, lo que permitirá que el acuerdo entre en vigencia desde el 1 de enero de 2023.
Si estos pasos se concretan a partir de ese día los bancos estadounidenses empezarán a llamar a sus clientes argentinos para consultarles si esa cuenta está declarada ante la AFIP.
De esta forma, si la cuenta no está declarada, los bancos de Estados Unidos estarán obligados a informar a Argentina sobre la existencia de esa cuenta. En particular, tienen que informar el número de cuenta, el nombre del titular y los intereses y rentas. Se especula que también tendrán que difundir también el saldo y los movimientos.
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 3 de abril de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025