La crisis cambiaria y la recesión golpearon con fuerza al índice de empleo y los más afectados resultaron los trabajadores del sector privado.
Por Canal26
Jueves 29 de Noviembre de 2018 - 07:52
El empleo registró en septiembre una caída interanual del 0,6%, equivalente a 70 mil trabajadores menos, y tocó el nivel más bajo en 14 meses, según informe oficial.
La crisis cambiaria y la recesión golpearon con fuerza al índice de empleo y los más afectados resultaron los trabajadores del sector privado.
De este modo, la cantidad de empleados registrados se ubicó en el nivel más bajo desde julio de 2017, de acuerdo con la información del Ministerio de Producción y Trabajo.
En septiembre, se detectó una disminución de 64.000 monotrobutistas sociales, ya que la administración nacional dio de baja el monotributo agropecuario.
En el sector privado, entre septiembre de este año e igual período de 2017, se destruyeron alrededor de 35.600 puestos de trabajo.
De ese total, la mayoría correspondió a despidos en el sector manufacturero, que verificó una baja de 40.000 trabajadores registrados.
En tanto que Comercio, Transporte y Construcción también están por debajo del noveno mes del año pasado, aunque con cifras más moderadas.
En camino contrario, el sector de la Enseñanza aumentó el nivel de empleo en 7.800 puestos, Agricultura con 5.100) y Explotación de minas y canteras, con 3.900.
Gráfico: Gentileza Ámbito Financiero
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual