Fin del cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de este lunes 14 de abril

Con nuevas reglas cambiarias, el Banco Central de la República Argentina busca dinamizar el mercado financiero. Las personas físicas ya no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera.

Por Canal26

Lunes 14 de Abril de 2025 - 10:40

Dólares. Foto: Reuters/Jose Luis Gonzalez Dólares. Foto: Reuters/Jose Luis Gonzalez

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el fin del cepo cambiario con la implementación de la Fase 3 del programa económico,  con un nuevo esquema de bandas de flotación libre del dólar entre $1.000 y $1.400.

Las nuevas disposiciones, dispuestas mediante la Comunicación “A” 8226, entran en vigencia este lunes 14 de abril y modifican sustancialmente las condiciones para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC), tanto para personas físicas como jurídicas.

Dólares. Foto: Reuters/Jose Luis Gonzalez Dólares. Foto: Reuters/Jose Luis González

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: NA.

Te puede interesar:

Milei tras la apertura del cepo cambiario: "Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación"

Cómo comprar dólares a partir de este lunes 14 de abril

A partir de este lunes, las personas que posean pesos depositados en cuentas bancarias podrán comprar la cantidad de dólares que deseen, sin restricción alguna en el monto.

La operación podrá realizarse tanto en sucursales bancarias como mediante canales digitales, como el home banking o aplicaciones del celular. Una vez concretada la compra, los dólares podrán ser retirados en efectivo por ventanilla, mantenidos en la cuenta en moneda extranjera o transferidos a una cuenta del mismo titular en el exterior, sin ninguna clase de impedimento.

Dólar. Foto: NA.

Te puede interesar:

Eliminación del cepo cambiario: banco por banco, a cuánto se vende el dólar oficial este lunes 14 de abril

Comprar dólares: sin tope, pero con requisitos

Entre los cambios más significativos, se destaca la eliminación del tope para la compra de divisas por parte de individuos residentes que operen con fondos bancarizados, ya sea en cuentas locales o del exterior. Las personas físicas residentes podrán comprar dólares sin límite, tanto para ahorro en cuentas locales como en el exterior.

Encontrá más vídeos

No obstante, quienes deseen acceder a esta operatoria deberán acreditar capacidad económica suficiente, basada en ingresos o patrimonio declarados. En cambio, para las operaciones en efectivo, se mantiene el límite anterior de 100 dólares mensuales por persona.

Otra modificación importante es la derogación del plazo de espera de 90 días que regía entre operaciones en el mercado oficial y la compraventa de dólares a través de instrumentos bursátiles como el MEP o el contado con liqui(CCL).

Asimismo, ya no será obligatorio que la titularidad de las cuentas de origen y destino coincida, lo cual agiliza las transferencias financieras vinculadas al mercado de capitales. En el caso de las empresas, el BCRA dispuso una "amnistía" cambiaria que permitirá operar sin considerar el historial de operaciones con títulos valores.

Esto elimina la exigencia previa de no haber operado con bonos durante los 90 días anteriores. Además, se habilita nuevamente el giro de dividendos a accionistas no residentes, aunque con una limitación temporal: solo se podrán transferir utilidades generadas a partir del 1 de enero de 2025.

Cómo cuidar tus dólares. Foto: threads.net/@ledatru Compra de dólares. Foto: threads.net/@ledatru. 

La normativa también impacta en el comercio exterior. A partir de hoy, los importadores podrán realizar pagos inmediatos para las nuevas operaciones oficializadas, mientras que aquellas previas al 14 de abril seguirán bajo el régimen de espera de 30 días.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) también se beneficiarán con mayores facilidades para realizar pagos anticipados y a la vista por la adquisición de bienes de capital no considerados suntuarios. En cuanto a la contratación de servicios desde esta fecha, se establece que:

  • Los pagos a proveedores no vinculados podrán realizarse desde el momento de la prestación.
  • Los fletes de importación podrán abonarse a partir del arribo de la mercadería al país.
  • Entre empresas vinculadas, el plazo de espera se reduce de 180 a 90 días.

Por último, el Banco Central mantendrá un control sobre grandes operaciones: toda transacción que supere los USD 100.000 deberá ser informada con al menos 48 horas de antelación. Esta medida busca preservar la estabilidad del sistema financiero sin resignar transparencia en el proceso de apertura.

Notas relacionadas