Así lo informó el INDEC, que aseguró que el uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero registró una fuerte baja contra igual período del año anterior en el que se había ubicado en el 65,1%.
Por Canal26
Miércoles 12 de Septiembre de 2018 - 16:41
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en julio en 60,1%, el nivel más bajo desde febrero del año pasado, informó esta tarde el INDEC.
Según el organismo, el uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero registró una fuerte baja contra igual período del año anterior en el que se había ubicado en el 65,1%.
Los bloques sectoriales que presentaron en julio niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: industrias metálicas básicas (86,3%), papel y cartón (73,8%), productos del tabaco (73%), productos minerales no metálicos (71,4%) y refinación del petróleo (66,2%).
Los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron: productos alimenticios y bebidas (58,9%), edición e impresión (58,6%), productos de caucho y plástico (54,3%), productos textiles (53,6%), la metalmecánica excepto automotores (51,1%), sustancias y productos químicos (50,8%) y la industria automotriz (48,1%).
La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc.
Un bajo uso de la capacidad instalada significa subutilización de la infraestructura y por ende mayor costo por unidad. Este elemento es determinante en la competitividad del producto o servicio frente a otros competidores en el mercado.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías