La balanza comercial aumentó 30,2% interanual en diciembre del año pasado, siendo el 13° mes consecutivo de alza.
Por Canal26
Lunes 20 de Enero de 2025 - 21:00
Comercio en Argentina. Foto: NA/Cámara Argentina de Comercio
El superávit comercial creció en diciembre y en el acumulado de 2024 fue de 18.899 millones de dólares, alcanzando así una cifra récord en términos nominales. Fue gracias tanto a un incremento de las exportaciones -de la mano del agro y el sector energético- como por una caída de las importaciones debido a la recesión y atrasos en los pagos durante la primera parte del año.
Según informó el viernes el INDEC, en el último mes del año pasado la balanza comercial dio un resultado positivo de USD1.666 millones, mayor al de los tres meses anteriores.
Este incremento se dio fundamentalmente por las exportaciones, que marcaron un alza del 33,4% interanual y sumaron unos 7.035 millones de dólares. Por su parte, las importaciones subieron 26,2% respecto de 2023 hasta los USD5.369 millones, una cifra que se ubicó apenas por debajo del promedio del segundo semestre.
LA BALANZA COMERCIAL ACUMULÓ UN SUPERÁVIT DE USD 18.899 MILLONES EN 2024
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) January 20, 2025
Durante el primer año de gestión, la balanza comercial arrojó un saldo positivo de USD 18.899 millones.
Asimismo, diciembre registró un superávit de USD 1.666 millones, completando 13 meses seguidos de… pic.twitter.com/3f05ip9p3G
Te puede interesar:
Banco Mundial y el BID le otorgarán a la Argentina US$22.000 millones
Tanto las manufacturas de origen agropecuario (MOA) como los productos primarios (PP) impulsaron el salto de las exportaciones, con avances del 24,6% y del 27%, respectivamente.
A nivel producto se destacaron la soja y sus derivados (harina y aceite), con un aporte adicional de más de 5.700 millones de dólares respecto del año previo. Entre el trigo y el maíz agregaron más de 2.200 millones.
Exportación de soja. Foto: Reuters
Otro rubro destacado fue el energético. Las exportaciones de petróleo se ubicaron en el podio anual y representaron una entrada adicional de divisas de casi 1.600 millones de dólares.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 14 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 15 de abril de 2025
4
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
5
Promos de Semana Santa: 2x1 en huevos de chocolate, descuentos en pescadería y grandes ofertas