Según los expertos un posible impago significaría una situación similar a "una recesión inminente".
Por Canal26
Jueves 25 de Mayo de 2023 - 17:43
Dólares, dólar, NA
El 1 de junio será la fecha límite para elevar la deuda federal de Estados Unidos. En el mientras tanto, la preocupación por las repercusiones de un posible impago crece con el correr de los días, debido a las posibles consecuencias que podrían afectar a todos; desde los jubilados a los propietarios de viviendas, pasando por los empleados federales y los titulares de tarjetas de crédito.
Desde el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, National Public Radio (NPR), se resaltaron tres métodos para salvaguardar los ahorros en caso de incumplimiento de pago de la deuda estadounidense.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las claves para entender las medidas de Trump en el Día de la Liberación
Anna Helhoski, de NerdWallet, aconseja prepararse "para un posible impago como lo haría para una recesión inminente", lo cual requiere un enfoque renovado en los fundamentos financieros: reducir los gastos innecesarios, adherirse a un presupuesto bien elaborado y fortalecer los ahorros de emergencia.
En un escenario de impago de la deuda, los costos de los préstamos aumentarán, por lo que el servicio de las deudas de las tarjetas de crédito podría resultar más caro. Es por eso que los especialistas recomiendan acelerar los pagos de las deudas con tipos de interés más altos.
Dólares, dólar, NA
Te puede interesar:
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
Si Estados Unidos no paga su deuda, los mercados bursátiles sufrirían una inevitable sacudida. A pesar de este posible contexto, los asesores de inversión instan a los particulares a resistirse a las ventas de pánico.
Según Teresa Ghilarducci, economista laboral y experta en seguridad para la jubilación de The New School, los inversores deberán luchar "contra su peor instinto de actuar ante las noticias", ya que una estrategia de comprar y mantener supera sistemáticamente los intentos de anticipar las tendencias del mercado.
Edificio del Tesoro de Estados Unidos. Foto: Reuters
Te puede interesar:
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
Ante la escalada de los tipos de interés, la asequibilidad de las compras importantes, como vehículos o viviendas, podría cambiar drásticamente. Es por ello que acelerar las compras previstas para asegurar los tipos de interés actuales podría ser prudente.
Artin Babayan, gestor de préstamos hipotecarios, advierte de que esto podría desencadenar un efecto de enfriamiento en un mercado inmobiliario. Como consecuencia, podría producirse una caída del interés de los compradores, lo que provocaría un descenso de los precios de los inmuebles y una ralentización de los proyectos de construcción y mejora de viviendas.
Dada la contribución del sector de la vivienda a la economía, un desplome de la actividad inmobiliaria tendría repercusiones de gran alcance.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
4
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual