El incremento con respecto a diciembre 2020 fue del 40,5%. Por su parte, un grupo familiar necesitó percibir ingresos por $32.963,69 para no caer en situación de indigencia.
Por Canal26
Miércoles 19 de Enero de 2022 - 15:21
Costo de las Canastas Básicas en Argentina. Foto: NA.
Una familia tipo necesitó reunir ingresos por $76.146,13 para no caer en la pobreza al cierre de 2021.
Esto representa un alza de 40% en la comparación interanual, casi 11 puntos por debajo de la inflación general.
Esta diferencia se explica por el impacto del congelamiento de las tarifas de servicios públicos y transporte y acuerdos de precios que mantuvieron sin cambios valores de productos esenciales.
Los $76.146,13 es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT) que elabora el INDEC y establece los límites de ingresos para determinar la pobreza en el país.
La CBT está compuesta por un conjunto de alimentos y servicios básicos para la subsistencia de una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos.
El organismo estadístico también elabora la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que en este caso determina la línea de indigencia, ya que sólo está formada por alimentos.
Para el cierre de 2021 la CBA se ubicó en $32.963,69 para una familia tipo. Este valor aumentó 45,3% frente a diciembre de 2020 y se ubicó unos 6 puntos por debajo de la inflación general.
La última medición del INDEC referida a pobreza refiere al primer semestre de 2021 cuando alcanzaba al 40,6% de la población.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual