Trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados percibían el reintegro de este impuesto hasta el 31 de diciembre de 2023.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 15:00
Supermercado. Foto: Unsplash.
El programa Compre sin IVA (Impuesto al Valor Agregado) que reintegraba el 21% de los consumos hechos con tarjeta de débito llegó a su fin el 1 de enero de 2024, por lo que los consumidores deberán volver a pagar este tributo completo, ya que no hay prórroga hasta el momento. El programa fue aprobado por la Cámara de Diputados el 18 de septiembre y terminaba el 31 de diciembre.
Los trabajadores en relación de dependencia podían aprovechar este reintegro de un impuesto las compras de artículos de la canasta básica. Los beneficiados debían cobrar un salario inferior a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, o jubilados y pensionados con un máximo de seis haberes mínimos.
Supermercado. Foto: NA.
También podían acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares que están en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo. El tope de reintegro por mes era de $ 18.800.
Según el Ministerio de Economía de la gestión anterior, se reintegraron $ 152.624 millones a más de 18 millones de personas en total durante noviembre.
Antes del lanzamiento de Compre sin IVA, podían tener un reintegro del 15% los jubilados de hasta tres haberes mínimos, y beneficiarios de asignaciones y pensiones no contributivas, con un límite en este último caso, de $ 4.056 mensuales. Sin embargo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), hasta el momento, no dispuso ninguna resolución para extender el programa de reintegro.
Compras en supermercados. Foto: NA.
Te puede interesar:
Suiza analiza aumentar un 0,7% el IVA para financiar el aumento de las jubilaciones
El IVA es el Impuesto al Valor Agregado y se implementa en distintos países del mundo. Sin embargo, en los distintos puntos del mundo se cobra de diferente manera.
Algunas naciones ponen un monto fijo, como el 21% en el caso de Argentina. En otros lugares este tributo va desde el 3% al 24%.
Aunque algunos países debatieron sobre la progresividad de este impuesto para que no se cobre a todas las personas el mismo tributo. En general, tanto quienes tienen bajos ingresos como los que tienen altos pagan el mismo porcentaje.
1
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
5
Nueva tendencia para el invierno 2025: adiós a los joggers oversize, hola a una opción que ya es furor en el mundo