Este producto pasará a ser considerado como de primera necesidad, como la fruta, los huevos, la verdura y el pan, según lo que decretó el gobierno de España.
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 12:12
Aceite de oliva. Foto: Unsplash.
El Gobierno de España anunció la suspensión del IVA al aceite de oliva a partir del próximo primero de julio, una medida que ya había sido adelantada por el Ministerio de Hacienda, la cual llevará al Consejo de Ministros el próximo martes.
Este producto es uno de los más caros de la canasta familiar, debido a que en mayo costaba un 62,8% más caro que hace un año y desde enero de 2021 se ha encarecido un 198,5%, es decir, que su precio se multiplicó casi por tres.
Aceite de oliva. Foto: Unsplash.
Esta medida tiene como objetivo principal proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva debido a que es un producto saludable, cuyo precio se encareció recientemente por la sequía, según indicó el Ministerio de Hacienda. Por este motivo, el producto pasará a ser de primera necesidad, tal como lo son el pan, las frutas y las verduras.
Te puede interesar:
La ruta del olivo en la provincia de Buenos Aires: un recorrido imperdible para los amantes del aceite y las aceitunas
Desde el 1 de enero de 2023, la decisión del Gobierno (que aún se mantiene pese al cambio de gestión) se rebajó el IVA al 0% de productos de primera necesidad y al 5% el del aceite y la pasta.
Durante la negociación del último decreto que sacó adelante el Gobierno, se acordó con Junts que se rebajaría también al 0% el IVA del aceite. No obstante, la parálisis parlamentaria impidió que se haga efectivo, por lo que podría aprobarse por decreto.
Aceite de oliva: Foto: Unsplash.
En este sentido, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó el pasado martes que existe una "reducción evidente" del precio de los alimentos en los últimos 24 meses con una senda "bien clara", pero que, sin embargo, también hay cierta preocupación por el índice de los precios de FAO, que lleva tres meses subiendo, lo cual muestra que hay, según él, "una volatilidad en los mercados alimentarios bastante importante".
Según las cifras oficiales de consumo alimentario difundidas este viernes, la adquisición de aceite de oliva en España se redujo en un14,9 % anual en 2023, frente al incremento de los de girasol y orujo por ser más económicos.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"