La decisión del organismo dependiente del Ministerio de Salud radica en considerarlo ilegal por carecer de los registros necesarios. Se trata de un producto de La Rioja.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 08:37
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Foto: Archivo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes la comercialización de un aceite de oliva y justificó su decisión “por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado”.
La decisión fue inmediatamente publicada en el Boletín Oficial a través de la disposición 7074/2024 y se basa en que el producto en cuestión es considerado ilegal por las razones antes descriptas.
ANMAT. Foto: X.
Te puede interesar:
Desde alimentos hasta artículos de belleza: ANMAT prohibió un listado de productos por ser peligrosos para la salud
Para todo el territorio nacional, impidiendo su comercialización, fraccionamiento y consumo, ANMAT prohibió la circulación del aceite de oliva extra virgen marca Puglia, que se elabora y se envasa en la ciudad de la provincia de La Rioja, Chilecito.
Este producto comenzó a ser investigado “a partir de una notificación proveniente del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos, en virtud a una denuncia recibida”.
Aceite de oliva. Foto: NA
Luego y por orden del ICAB, se llevaron a cabo dos inspecciones en comercios de La Rioja, “en donde se hallaron unidades del producto investigado y se procedió a su intervención”.
“En consecuencia, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de la provincia de Entre Ríos notificó el Incidente Federal N° 4137 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del SIFeGA. Que atento a todo lo anteriormente mencionado, el producto se encuentra en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado al consignar en su rótulo números de RNPA y RNE inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
También, en las justificaciones de la decisión, se aclara que la mismas es “a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del Instituto Nacional de Alimento (INAL) recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de venta en línea del citado producto”.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos