Una resolución publicada en el Boletín Oficial indica las diferencias entre el producto original y el falso.
Por Canal26
Jueves 13 de Febrero de 2025 - 07:50
Aceite de girasol. Foto: Pexels.
A la hora de llevar adelante una preparación en la cocina, es muy habitual que se utilice el aceite de girasol para comenzar las preparaciones. Sin embargo, una resolución de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) puso en alerta a los usuarios por un producto falsificado que puede generar riesgos en la salud.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió el uso y la venta de 50 productos del cuidado del pelo y la cosmética: qué riesgos tenían para la salud
Según lo que indicaron, se prohibió la venta, producción, fraccionamiento y uso en todo el país de un aceite de girasol que se vendía bajo la marca Cocinero en una botella de 1,5 litros e indicaba que era libre de gluten. Esta medida fue oficializada este jueves, a través del Boletín Oficial en la Disposición 1005/2025.
Diferencias entre el producto original y el falso. Foto: ANMAT.
La investigación se dio luego de que la empresa Molinos Río de la Plata S.A. se percató de la venta de un aceite de girasol que era comercializado con su marca, aunque no contaba con la autorización ni era producido por la firma. Las diferencias fueron halladas en el envase, ya que allí aparecían datos falsos.
ANMAT indicó a los usuarios que no consuman el producto en cuestión, ya que no hay garantías sanitarias sobre su elaboración. Además, pidieron que se denuncie el hallazgo de su venta y que los locales retiren de sus góndolas este aceite de girasol.
Diferencias entre el producto original y el falso. Foto: ANMAT.
Según indicó Molinos Río de la Plata S.A., algunos de los errores que encontraron en el envase del producto falso tenían que ver con el número de lote y fecha de envasado. El original tenía estos datos grabados con láser y en formato día, mes y año, mientras que el ilegal tenía el sistema inkjet y en formato año, mes y día.
Además, se encontraron errores ortográficos, falta de identificaciones claves y un tamaño menor en el envase del producto falsificado.
Cabe mencionar que la prohibición también llega a las plataformas online, por lo que no se puede vender por ningún medio. El producto en cuestión no cumple con la Ley N° 18284, el Decreto N°2126/71 y otras normas que forman parte del Código Alimentario Argentino.
1
Un aeropuerto argentino fue elegido el mejor de América: en qué categoría ganó
2
Se reabrió una importante avenida en Buenos Aires: conectará a diferentes barrios con la zona del puerto
3
Cambio en el pronóstico y se adelantan las tormentas: cuándo llueve en la Ciudad de Buenos Aires
4
ANMAT prohibió la venta y uso de un aceite de girasol que tenía el envase falso de una reconocida marca
5
Desde este día de febrero ya no vas a poder estacionar gratis en CABA: qué trámite debés hacer