Es muy importante guardarlo de forma adecuada para que no se pierdan sus poderosas propiedades ni se vea perjudicado su sabor.
Por Canal26
Viernes 9 de Agosto de 2024 - 21:30
El lugar donde no hay que guardar el aceite de oliva. Foto Unsplash.
El aceite de oliva es un alimento preciado tanto por su sabor como por sus poderosas propiedades y beneficios para la salud, que se destaca por ser rico en antioxidantes y grasas saludables. La manera de almacenarlo es muy importante para aprovechar al máximo todas sus bondades. Guardarlo en el lugar incorrecto puede echar a perder sus propiedades, degradando su sabor y beneficios nutricionales.
Te puede interesar:
La ruta del olivo en la provincia de Buenos Aires: un recorrido imperdible para los amantes del aceite y las aceitunas
Un gran error es guardar el aceite de oliva cerca de fuentes de calor como la estufa, o en lugares expuestos a la luz como una ventana. La distribuidora norteamericana de aceites de oliva finos, Elizabeth Berger, explica que las fluctuaciones constantes de temperatura y la exposición a la luz pueden acelerar la oxidación del aceite, afectando negativamente tanto su sabor como sus propiedades nutricionales.
Dónde guardar el aceite de oliva para aprovechar al máximo sus beneficios. Foto: Unsplash.
“Queremos mantener el aceite en un lugar donde la temperatura sea constante”, explicó Berger en el prestigioso podcast sobre nutrición y salud ZOE. Y alerta: “Cerca de las hornallas o de la ventana la temperatura fluctúa mucho”.
Además, es importante usar envases adecuados para conservar el aceite de oliva. Lo ideal es una botella de vidrio oscuro, que protege el contenido de la luz y previene la oxidación. En cuanto al lugar de almacenamiento, se aconseja guardar el aceite en un armario fresco, oscuro y con temperatura estable, como donde se guardan la sal y la pimienta.
Te puede interesar:
Un riesgo para la salud en la cocina: ANMAT prohibió la venta de tres reconocidas marcas de aceite de oliva
Para aprovechar al máximo los beneficios del aceite de oliva hay que consumirlo dentro del tiempo adecuado. Berger destaca que los niveles de polifenoles, compuestos beneficiosos para la salud, son más altos justo después de la cosecha.
El color del envase del aceite de oliva es oscuro para bloquear la luz solar y no perder sus propiedades. Foto: Unsplash.
Por eso, se recomienda consumir el aceite dentro de los 18 meses posteriores a su recolección. Pasado este periodo, muchos nutrientes y beneficios para la salud comienzan a disminuir considerablemente.
Te puede interesar:
Peligro en la cocina: ANMAT prohibió la venta y producción de un ingrediente clave en muchas recetas
Además de su gran sabor, el aceite de oliva extra virgen también contribuye a mantener una alimentación y organismo saludable ayudando a prevenir enfermedades como por ejemplo, la hipertensión; una patología cardiaca que, según varias investigaciones, puede reducirse consumiendo dos cucharadas de este aceite por día.
Otras de las enfermedades que podría ayudar a prevenir el aceite de oliva extravirgen es el cáncer de mama. Un estudio encontró que aquellas mujeres que consumen este aceite registraban índices más bajos de este tipo de cáncer. Mientras tanto, otra investigación determinó que consumir más de dos cucharadas soperas de este aceite puede ofrecer mayor protección ante esta enfermedad.
Todos los beneficios del aceite de oliva. Foto: NA.
Siguiendo con las investigaciones, un ensayo clínico descubrió que el consumo de este aceite puede mejorar el funcionamiento cognitivo, aunque todavía se debe trabajar más en esta línea de estudio. En cuanto a la pérdida de peso, este aceite, rico en calorías, podría ayudar a perder más de 5% de su peso corporal si se consumen más de tres cucharadas diarias por ocho semanas.
Por último, el aceite de oliva parece ser una buena opción para ayudar a mejorar la salud de las personas que padecen de diabetes, ya que muchas investigaciones revelaron que su consumo puede reducir la glucosa en sangre. Incluso, se cree que podría reducir el daño a las células productoras de insulina del páncreas.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul