El aceite de oliva es considerado un "superalimento" que aporta múltiples beneficios para la salud, aunque su precio vuelve difícil su consumo. Sin embargo, existe una alternativa igual de saludable y más económica para suplantarla.
Por Canal26
Viernes 12 de Abril de 2024 - 14:16
Aceite de oliva: Foto: Unsplash.
Si se habla de alimentos sanos, sin dudas, no puede faltar el aceite de oliva. Sin embargo, este "superalimento", puede tener su contra, como su precio elevado, que muchas veces puede ocasionar que los consumidores resignen su uso y vayan por alternativas más económicas.
Dentro de las opciones más amigables con el bolsillo, se encuentra el aceite de aguacate, un alimento versátil que ayuda a reducir el colesterol, como también el aceite de maní. Este aceite de origen vegetal puede elaborarse a partir de maníes tostados, como también por medio de la extracción en prensa hidráulica.
Maní con cascara. Foto: Reuters, Alamy
Su valor económico no es la única ventaja de este aceite, puesto que es un producto resistente a las altas temperaturas y se lo puede utilizar en ensaladas, vinagretas y mayonesas, gracias a su sabor suave que lo vuelve ideal para este tipo de preparaciones.
Pero ¿qué hay de su aporte nutricional? El aceite de maní, al estar elaborado a base de productos secos, es una gran fuente de grasas saludables, como también de fibras, vitaminas y minerales. Este las propiedades de este alimento se destaca la vitamina E, el cual es un potente antioxidante natural, que protege las células del daño oxidativo.
Aceite. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Según la agencia de noticias española, EFE, el consumo de aceite de oliva cayó cerca de un 20% en un periodo de un año como consecuencia de sus precios elevados y agregó que los aceites de categoría extra virgen fueron los más afectados por esta caída, ya que su consumo se redujo un 23,1%, mientras que la categoría virgen aumento sus ventas en un 13,6%.
Por su parte, la consultora Circana señaló que "la demanda de aceite de oliva ha disminuido el 19,8% entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 en comparación con el año móvil anterior, con unas ventas de 228,4 millones de litros".
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80