La actividad avanzó un 0,5% interanual en el segundo mes del año.
Por Canal26
Domingo 26 de Marzo de 2023 - 13:27
La producción industrial avanzó un 0,5% interanual en febrero. Foto: NA.
La producción industrial creció en febrero un 0,5% interanual y frente a enero avanzó un 0,6% sin estacionalidad, acumulando dos meses de crecimiento consecutivo alcanzando la producción más alta para un primer bimestre en cinco años.
La información es de acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
El índice adelantado, que toma como referencia el consumo de energía sobre la base de CAMMESA, arrojó que frente a febrero de 2019 la producción industrial creció un 10,1%.
“Con todas las dificultades que tenemos a partir de la pandemia, la guerra y ahora la sequía, los números siguen mostrando que el rumbo económico que tomamos es el indicado y estamos cumpliendo con la decisión política de Sergio Massa de ordenar la macroeconomía sosteniendo el nivel de actividad con foco en la industria y el agregado de valor”, señaló el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Sergio Massa y José Ignacio De Mendiguren. Foto: NA.
Te puede interesar:
La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre de 2024, según datos del INDEC
En ese mes, la actividad industrial creció 6,3% con respecto al mismo mes de 2022. De esta manera, se ubicó como el segundo enero de mayor actividad de toda la serie. También creció respecto del mes de diciembre en 0,7% sin estacionalidad. El índice gubernamental reveló que este crecimiento fue generalizado entre las ramas industriales: de 16 sectores, 14 crecieron contra el mismo mes de 2022 y 12 lo hicieron respecto a diciembre.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento industrial de enero fueron: alimentos y bebidas (+9,1% interanual -i.a.-), industrias metálicas básicas (+8,9% i.a.), automotriz (+24,8% i.a.), productos de metal (+15,2% i.a.), caucho y plástico (+10,3% i.a.), minerales no metálicos (7,3% i.a.) y prendas de vestir (+12% i.a.).
Por otra parte, los datos del INDEC informan que la economía cerró el 2022 con un crecimiento anual del 5,2% acumulando así dos años consecutivos de expansión del producto, luego de la caída por la pandemia y la recesión de 2018 y 2019.
Te puede interesar:
El FMI confirmó que negocia con Argentina un préstamo de 20.000 millones de dólares
La industria, junto con el comercio, fueron los sectores que más contribuyeron al crecimiento de la economía en 2022: estos crecieron 5% y 6,4% respectivamente y ambos con un aporte de 0,8 puntos porcentuales (p.p.).
Particularmente, en el cuarto trimestre, el PBI se expandió 1,9% frente al mismo trimestre de 2022 y 6,1% respecto a igual período de 2019.
De esta forma, con el crecimiento del último trimestre de 2022, la economía acumuló 8 trimestres consecutivos de expansión interanual.
La inversión culminó el 2022 con una expansión anual del 10,9% y del 28,8% respecto a 2019. Así, se ubicó en el nivel más alto de inversión anual (a valores constantes) desde al menos 2004 (inicio de la serie).
En el cuarto trimestre, se mantuvo en los mismos niveles del mismo periodo de 2021 (+0,1% i.a.) y estuvo por encima de los niveles de pre-pandemia (+33% en comparación con cuarto trimestre de 2019), acumulando 9 trimestres de crecimiento interanual, de los cuales 8 fueron subas interanuales de dos dígitos.
Te puede interesar:
Sacar dinero del banco es más caro: cuál es el método para no pagar la comisión por extracción
Por su parte, la tasa de empleo del último trimestre de 2022 fue del 44,6%, la más elevada desde por lo menos 2003 (junto con el segundo trimestre de 2022 cuando presentó el mismo valor).
Aumentó 1 p.p. con respecto al mismo trimestre de 2021, lo que representa 648,5 mil personas ocupadas más. Respecto a 2019 fue superior en 1,6 p.p, lo que significa más de 1,30 millones de personas ocupadas adicionalmente.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril