Los argentinos que tienen algunos pesos para invertir buscan opciones para no perder dinero ante la inflación. El economista Christian A. Buteler explica lo que puede ser una buena alternativa.
Por Canal26
Sábado 27 de Julio de 2024 - 11:36
Billetes, pesos y dólares, NA
En tiempos donde las tasas son negativas y el dólar no muestra variables, los ahorristas buscan opciones para invertir su dinero y las obligaciones negociables aparecen como una alternativa tentadora.
En una nota para IProfesional, el economista Christian A. Buteler explica las ventajas que tiene esta opción de inversión: "Son similares a los bonos de deuda pero emitidos por empresas en vez de gobiernos. Mayoritariamente son en dólares, a plazos cortos o medianos, con tasas interesantes para el inversor, cotizan en el mercado secundario y se pueden adquirir tanto en pesos como en dólares".
Te puede interesar:
Subió la tasa de interés: cuánta plata gano si deposito $5.000.000 en un plazo fijo
Se puede acceder a ellas desde cualquier agente de bolsa y hoy muchas poseen sus propias aplicaciones por lo que se puede comprar y vender desde el teléfono.
Inversión, inversiones. Foto Unsplash.
"La posibilidad de invertir desde pequeños montos hace que se pueda armar estrategias según las necesidades de cada inversor, eligiendo 3 o 4 ON que paguen renta y amortización en distintos momentos para tener flujos de dinero en períodos relativamente cortos"; comenta el especialista.
"Cuáles son los riesgos de estas inversiones, como siempre el principal riesgo es de no pago pero recordemos que se trata de empresas que operan hace años en el mercado y muchas de ellas son empresas de primera línea lo que achica ese riesgo. Otro es la liquidez por lo que es importante elegir las que más se negocian", completó Buteler.
Empresas que poseen ON con cotización podemos encontrar: YPF, PAMPA, IRSA, TELECOM, EDENOR, MASTELLONE, ARCOR, PAE, CRESUD, entre otras. Con vencimientos que van desde este mismo año o en los próximos 3 años, con tasas que pueden oscilar entre el 7% anual al 12% o más y que pueden recibir pago de renta o amortización cada 3 o 6 meses.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril