Dos ex presidentes y un director del BCRA coincidieron en el riesgo que implica trasladar el oro a Inglaterra. ¿En que hay plazas hay mayor seguridad para este tipo de operaciones?
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 16:52
Lingotes de oro.
Luego del traslado del oro nacional a Londres, en busca de sacarle “algún rendimiento”, tal como explicó Luis Caputo, ex funcionarios del Banco Central alertaron por esta situación y hablaron de un riesgo de embargo en Inglaterra.
Martín Redrado, ex presidente del BCRA, consideró que en el envío a Londres “hubo un paso en falso” porque en esa plaza los activos “son pasibles de embargo y Argentina tiene juicios en el exterior”.
Sobre este punto, dijo, en diálogo con Radio 10, que durante su gestión se estudió cuáles eran los bancos que tenían mayor inmunidad y el banco del Reino Unido tiene un nivel de protección importante pero no es 100% a prueba de embargos.
Banco Central de la República Argentina. Foto: NA
Por otro lado, Guillermo Hang, ex director de la entidad, sostuvo que “la jurisdicción suiza se ha caracterizado históricamente por brindar mayor seguridad y confidencialidad a sus clientes respecto al resguardo de sus activos. En el Reino Unido hay antecedentes de decisiones judiciales polémicas, más vinculadas a su posicionamiento geopolítico o a los intereses del sistema financiero británico”.
Por último, Alejandro Vanoli, que también tuvo su paso al frente de la entidad monetaria, consideró que “si bien en 2015 el Banco Central de Argentina ganó el juicio en Nueva York que le iniciaron los fondos buitres Elliott y NML, existen precedentes preocupantes en Londres”.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril