Una reconocida cadena de zapatillas deportivas en crisis: despidos masivos y cierre de fábricas en solo dos meses

El sector enfrenta una fuerte caída en las ventas tras la apertura de importaciones, lo que generó ajustes y recortes de personal en distintas empresas como Topper, Puma, Bicontinentar y Dass.

Por Canal26

Jueves 13 de Febrero de 2025 - 13:43

Zapatillas, calzado deportivo. Foto: Unsplash. Crisis en la industria del calzado. Foto: Unsplash.

La industria del calzado deportivo atraviesa una nueva crisis con una preocupante ola de despidos y el cierre de fábricas en el país. En los últimos dos meses, más de 500 trabajadores perdieron su empleo, mientras que empresas de renombre como Topper, Puma y Bicontinentar redujeron su plantilla.

En el caso de Dass, la firma decidió el cierre definitivo de su planta en Coronel Suárez, dejando sin trabajo a 360 operarios. El principal motivo detrás de esta situación es la caída en las ventas, sumada a la flexibilización de las importaciones

Local de Topper. Foto: Facebook / Topper Argentina. Topper se vio obligado a reducir su plantilla de empleados. Foto: Facebook / Topper Argentina.

Desde diciembre de 2024, un total de 546 empleados del sector fueron despedidos en distintas fábricas del país, lo que refleja la magnitud del ajuste que está atravesando la industria.

Uno de los casos más recientes se registró en la planta de Topper en Aguilares, Tucumán, donde la empresa desvinculó a 23 trabajadores. La fábrica, que opera en la región desde 1972, ya había atravesado crisis previas, con despidos masivos en 2024 y períodos de paralización de la producción debido a la acumulación de stock y la falta de demanda.

“En el marco de un mercado cada vez más competitivo y desafiante, Topper Argentina ha tenido que readecuar sus esquemas de producción para adaptarse a la demanda del primer semestre de 2025. En este sentido, hemos disminuido el plantel de la fábrica en 23 operarios”, afirmó la empresa.

Fábrica de Topper. Foto: Info Textil. Topper se vio obligado a reducir su plantilla de empleados. Foto: Facebook / Info Textil.

En La Rioja, Puma también adoptó medidas de ajuste. La compañía despidió a 23 operarios en su planta, una de las pocas fábricas propias que la empresa mantiene fuera de Alemania y donde produce calzado deportivo desde 1981.

Para evitar nuevos recortes de personal, Puma alcanzó un acuerdo con la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), reduciendo la jornada laboral en una hora diaria con el fin de conservar los 867 puestos de trabajo restantes.

Por otro lado, Bicontinentar, una de las principales fabricantes del sector, también implementó despidos en los últimos días, aunque no detalló cifras específicas.

Local de Puma en Argentina. Foto: Plaza Oeste Shopping. Local de Puma en Argentina. Foto: Plaza Oeste Shopping.

Industria de la moda. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

El calentamiento global podría redefinir la industria de la moda: ¿será posible el diseño sostenible?

El impacto de la apertura de importaciones

Desde las empresas argumentan que la eliminación de los controles aduaneros sobre el etiquetado del calzado, dispuesta en julio de 2024, facilitó el ingreso de productos importados y generó un desplome en las ventas de la producción nacional.

Esto provocó que varias compañías deban reajustar sus planes de producción y aplicar recortes de personal para adecuarse a la nueva realidad del mercado.

A pesar de este complejo panorama, algunas compañías sostienen una visión moderadamente optimista. Desde Topper afirmaron que esperan un incremento en el consumo hacia el segundo semestre de 2025, aunque reconocieron que la necesidad de ser más competitivos obligó a la empresa a reducir su plantilla.