Los guionistas contaron cómo lograron adaptar la épica novela gráfica de ciencia ficción a la pantalla. De la Buenos Aires de los 60 a la ciudad moderna que es hoy.
El Eternauta llega a Netflix en formato serie, con Ricardo Darín. Foto: Netflix
Hace tiempo que se vienen conociendo de a pocos datos de la versión de El Eternauta que produjo Netflix y que se estrenará el 30 de abril de manera global. Con el protagónico de Ricardo Darín como el icónico Juan Salvo creado por Héctor G. Oesterheld (con ilustraciones de Francisco Solano López) en 1957, fue el nieto del escritor, Martín, quien se sumó al equipo liderado por Bruno Stagnaro para convertir esta historia épica de ciencia ficción en una realidad que falta poco para ver. Y que fue creada décadas antes de que existieran The Walking Dead o el videojuego The Last of Us.
Después de haber vivido la pandemia, su trama va tocar muy de cerca al espectador: en pleno verano porteño, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo.
El Eternauta llega a Netflix en formato serie, con Ricardo Darín. Foto: Netflix
Te puede interesar:
De qué trata "El Eternauta", la serie de Netflix con Ricardo Darín que ya tiene tráiler oficial
Por tratarse de primera adaptación audiovisual de la novela gráfica, Stagnaro decidió tomar a su cargo la adaptación junto a Ariel Staltari, actualizando un poco la realidad de una Buenos Aires de los '50, hoy con celulares y el Metrobús. “Para mí, El Eternauta representa a mi viejo trayéndome los fascículos semanales de los cómics -reveló Bruno-. Creo que fue de las primeras obras que leí completas en mi vida, a los 10 años, y tuvo una profunda influencia en mi manera de entender la ficción hecha en mi país. La sensación que me dejó esa primera lectura me acompañó toda la vida y, de alguna manera, tuvo una gran influencia en lo que hice después. Además, la ciudad es una presencia viva, casi como un personaje más. Esta adaptación busca serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez y recuperar aquella emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio, a partir de la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo”. Y fue tanto así que constantemente, durante el rodaje, consultaba el comic original para hacerle justicia con las tomas que seleccionaba.
El Eternauta llega a Netflix en formato serie, con Ricardo Darín. Foto: Netflix
“El Eternauta fue publicado en plena época dorada del cómic latinoamericano y tuvo mucha influencia después en Europa hacia los años '80. En la casa de mis abuelos -cuenta Martín-, aquel chalet donde comienza la historia, se reunían artistas que luego fueron mundialmente reconocidos. Mi abuelo creaba los guiones y generó todo un fenómeno desde Editorial Frontera, fundada junto con su hermano Jorge. El tenía una relación ética con la aventura. Decía que el héroe no es previo a los sucesos y las andanzas, sino que primero se aventura a la vida. Los personajes de El Eternauta primero tienen que aventurarse en esa ciudad de Buenos Aires que se ha convertido en terra incognita. Son personas comunes que, frente a un suceso extraordinario, se convierten en ese héroe colectivo que es finalmente el protagonista de esta gran historia”.
En este video, el equipo involucrado en la versión cuenta cómo la hizo
“Crear una versión contemporánea fue una decisión muy meditada –dijo Stagnaro–. Cuando Oesterheld publicó su obra, proponía un juego de contemporaneidad, una especie de mundo paralelo donde el lector pudiera sentirse en las calles de entonces, de esa misma época en que transcurría la historia. Nos pareció fundamental preservar esa idea: que la historia fuera emitida en la misma época en que sucedía. Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original. Además, nos iba a impedir que la ciudad fuera una presencia viva, algo que es parte fundamental de El Eternauta”.
No es una Buenos Aires atemporal la que se verá en la pantalla de Netflix, sino la de hoy. El punto de partida es Vicente López, del otro lado del límite que marca la avenida General Paz entre la gran urbe y la periferia. La historieta comienza muy cerca de allí. Pero los personajes de esta nueva era no transitarán los mismos rumbos que en la obra gráfica original. “Esta es una adaptación, que fue trabajada con mucho talento y convicción, tomando esas resonancias de la obra de mi abuelo con la idea de que sea coherente –dice Martín Oesterheld–. Todos coincidimos en que intentar traducir la obra con exactitud, simplemente cambiarla de formato, hubiera sido poco interesante. Era más fiel a su espíritu que discutiera con lo que pasa ahora”.
El Eternauta llega a Netflix en formato serie, con Ricardo Darín. Foto: Netflix
Además, un equipo muy importante de expertos fue parte esencial en el proceso de convertir la trama en realidad, cada uno reconocido en su rubro: Gastón Girod como director de fotografía fue el encargado de darle el clima apocalíptico a la imagen, soportada en el trabajo de los directores de arte María Battaglia y Julián Romera, el vestuario de Patricia Conta, el sonido de Martín Grignaschi, los efectos especiales de Pablo Accame e Ignacio Pol, todo aunado por la música original de Federico Jusid y la edición de dos expertos como Alejandro Brodershon y Alejandro Parysow.
La serie de Netflix, que tendrá seis episodios, tiene además un elenco notable. Además de Darín están Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. Un desarrollo 100 % argentino que conmoverá al espectador. Cada vez falta menos.
El Eternauta llega a Netflix en formato serie, con Ricardo Darín. Foto: Netflix
1
Ricardo Darín reveló cuál es la serie de Netflix que no puede parar de mirar: "Es una maravilla"
2
Perlitas en streaming: la película que retrata la Segunda Guerra Mundial y uno de sus momentos más complicados
3
Quién se fue de la casa de Gran Hermano este domingo 6 de abril
4
Tensión en "The White Lotus": la cuarta temporada pierde una de sus características más distintivas
5
Para maratonear el finde largo: los 3 mejores k-dramas cortos de Netflix, según los usuarios