“Hay que hacer una limpieza de verdad en la playa”, imploró una damnificada.
Por Canal26
Domingo 24 de Enero de 2016 - 00:00
Las plantas acuáticas comenzaron a aparecer el sábado pasado en La Ribera de Quilmes y Bernal. Con ellas surgieron la presencia de ofidios, arañas, nutrias y otras especies poco habituales en la zona, motivo por el cual todavía continúa la prohibición de la circulación por la zona. Sin embargo esto se trasladó también a ciudades como Ensenada, Berisso, Punta Lara, Tigre y hasta Puerto Madero.
"Con la crecida del río, los camalotes han comenzado a entrar", comentó Lorena, una vecina del barrio La Ribera, durante una entrevista televisiva. "Hay que hacer una limpieza de verdad en la playa, con todas las máquinas y medios necesarios", dijo.
Como consecuencia de las crecidas en los ríos del noroeste argentino, una invasión de camalotes, serpientes y culebras atestó la costa de Quilmes. Las plantas acuáticas también llegaron a Puerto Madero, en Capital Federal, y a la zona de La Plata y Tigre, entre otras ciudades costeras.
Se observó en el agua de los diques del lujoso barrio de Puerto Madero la presencia de los camalotes, aunque aún no se ha informado que se hayan encontrado animales peligrosos. Las plantas acuáticas, sin embargo, dificultaban la navegación de las pequeñas embarcaciones que se encuentran en la zona.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025