La diputada nacional salió a criticar a través de su cuenta en Twitter las últimas medidas de aumento de tarifas del gobierno nacional. La oposición y la propia fundadora de Cambiemos cuestionaron el tarifazo.
Por Canal26
Miércoles 30 de Marzo de 2016 - 00:00
El Gobierno nacional tiene todo listo para los nuevos e inminentes cuadros tarifarios para los servicios de gas, agua y transporte. Y si bien aún no tenía determinado la fecha ni la modalidad de los incrementos, sectores de la oposición y la propia fundadora de Cambiemos Elisa Carrió salieron a cuestionar el tarifazo.
"No comparto los ajustes brutales de agua, gas y transporte en medio de tan alta inflación, no se puede ahogar a la sociedad que nos apoya en el cambio", manifestó Carrió en la red social Twitter.
Y agregó: "Es cierto que hay que salir de los subsidios pero ¡no de ésta forma, sin pensar en la sociedad que el solo título del "aumento" la angustia!"
"Hice todo lo posible para pararlo", agregó la diputada y concluyó: "No pude".
Es que la intención de las autoridades nacionales es disminuir la incidencia que tienen los subsidios que transfiere el Estado al consumo de los servicios públicos, de manera de amortiguar el impacto en las cuentas del Tesoro.
La mayor complejidad en el ajuste tarifario pasaba por los precios del gas, ya que existen distorsiones en los valores de acuerdo con el consumo en las distintas regiones del país. Al mismo tiempo, y a raíz del cobro del costo del gas importado, los incrementos serían diferenciales, ya que existen muchas medidas cautelares dictadas por magistrados en el interior del país que impiden el ajuste tarifario y la percepción de ese cargo.
En el caso del agua, el ajuste se aplicarían sobre los servicios que se prestan en el área metropolitana y es posible que se incluya un monto determinado para la realización de futuras obras de cloacas y agua potable.
En cuanto al transporte, las autoridades habrían definido un incremento del boleto mínimo para el servicio de colectivos del área metropolitana de 3 a 6 pesos y un menor ajuste para el resto de las secciones. Para el boleto de ferrocarril de pasajeros, la idea que se maneja es subir el mínimo de 2 a 4 pesos e intensificar los controles ya que es muy alto el nivel de evasión, en la utilización de ese servicio en las distintas líneas. En el caso del transporte aerocomercial, el gobierno autorizará un incremento en los billetes de cabotaje con mayor incidencia para las rutas con más tráfico.
No comparto ajustes brutales de agua,gas, transporte en medio d/tan alta inflación,no se puede ahogar a la sociedad q nos apoya en el cambio
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 30 de marzo de 2016
Es cierto que hay que salir d/los subsidios pero no de ésta forma,sin pensar en la sociedad que el solo título del aumento la angustia!
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 30 de marzo de 2016
¡No es así! Hice todo lo posible para pararlo. No pude.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 30 de marzo de 2016
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025